por mopadmin | Ene 9, 2024 | Dirección de Vialidad
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Patricio Sanhueza Ulloa y equipo directivo MOP se reunieron con el presidente del Comité de Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción Pedro Pablo Arriagada e integrantes de la Cámara Chilena de la Construcción filial Coyhaique, con quienes analizaron los principales beneficios a los que los socios de la CCHC pueden optar, así como también las principales licitaciones y obras proyectadas para el año 2024.
Al respecto, el SEREMI Patricio Sanhueza destacó: “A solicitud de la Comité de Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) hemos tenido una reunión cuya temática principal ha girado entorno a los mecanismos y herramientas de financiamiento para los contratistas que ejecutan obras para el ministerio, así que pudimos hablar del Confirming que es un sistema de factorización 100% en línea que esperamos pueda ser utilizado por más contratistas -hoy 4 contratistas regionales utilizan este sistema-; hablamos también de las líneas de financiamiento con tasas preferenciales que articulamos conjuntamente con la CCHC; las líneas de financiamiento para las pólizas de garantías en los contratos de obras publica; tomamos otras acciones como que a partir del mes de noviembre 2023 se considera para todos los contratos que tengan una duración mayor o igual a los 120 días un anticipo para que se tenga la espalda financiera y las empresas puedan ejecutar y materializar las obras lo que puede alcanzar hasta de un 20%; así que se han relevado logros como aumentar los montos a los que pueden postular las empresas regionales que en general son de las categorías inferiores y se ha efectuado un reconocimiento del gremio respecto de que esto ha significado aumentar sustancialmente la oferta y hemos tenido contratos con hasta una decena o más oferentes, así que esto nos tiene muy satisfechos y queremos impulsar en forma conjunta que esta medida que es transitoria pueda ser extendida en el tiempo para que sea permanente”.
De igual forma, Patricio Sanhueza agregó que “Siempre que nos reunimos con el gremio y los contratistas, analizamos en lo que estamos hoy, y percibimos que la sensación tanto de ellos como de nosotros que es de optimismo. Hemos concluido el año, la ejecución presupuestaria ha sido satisfactoria, hemos tenido un notable impulso en los procesos de licitación, de adjudicación que se han dinamizado mucho durante el último mes del año, luego de destrabar una serie de situaciones judiciales y administrativas, así que tanto ellos como nosotros, y tal como lo ha señalado nuestro presidente Gabriel Boric y nuestra ministra López vamos a hacer que el año 2024 sea el año de la reactivación económica. Muestra de aquello es el gran número de licitaciones que hemos realizado y la gran cantidad de adjudicaciones logradas durante el mes de diciembre. Además, en esta ocasión también hemos podido contarle nuestros planes en otras áreas como son impulsar fuertemente las soluciones de sello asfáltico/suelo cemento y la Cartera de proyectos 2024”.
Por su parte, el presidente del Comité de Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción Filial Coyhaique, Pedro Pablo Arriagada destacó que “fue una reunión bien provechosa. Siempre es bueno mantener el diálogo con nuestro principal mandante en la región de Aysén y nosotros vemos el año 2024 como un año esperanzador para la reactivación. Tenemos que estar todos los actores bien alineados para poder lograr todos los objetivos que nosotros nos planteamos durante este año, poder desarrollar la industria de la construcción y poder llevar trabajo, en realidad, que es lo que necesitamos en cada una de las localidades. En esta reunión también fue súper importante que estén los directores de servicio, es muy importante conocer cómo está funcionando cada una de sus direcciones y la disposición al diálogo es lo más importante que es lo que nos ha llevado a tener varios logros durante el año pasado, como el aumento de techo de las categorías que benefició directamente a las empresas de menor tamaño y estamos viendo los frutos ahora, que podemos tener otras obras para poder tener mayor experiencia”.
por mopadmin | Ene 5, 2024 | Dirección de Vialidad
La autoridad regional de Obras Públicas, expuso a Comisión de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional y a integrantes de la AREMU, el cumplimiento de gestión presupuestaria, una inversión histórica que se estima en 142 mil millones de pesos para el año 2024 y nuevas obras proyectadas, en el marco de la ejecución del Plan de Mejoramiento e Integración de la Conectividad de Palena y la Región de Aysén, impulsado por el gobierno del presidente Gabriel Boric y la ministra de OOPP Jessica López Saffie.
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Patricio Sanhueza Ulloa, informó esta semana que expuso a la Asociación Regional de Municipalidades, AREMU, y a la Comisión de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional de Aysén los importantes avances que a la fecha presenta el Ministerio de Obras Públicas en la ejecución presupuestaria regional, destacó el importante impulso que se le está dando a 127 nuevas licitaciones y una inversión que es histórica para el Ministerio de Obras Públicas en la región de Aysén porque alcanza los 142 mil millones de pesos para el año 2024.
Consultado el SEREMI del MOP indicó que estas exposiciones son una gran oportunidad para dar cuenta su nuestra gestión, así que “les informamos que estamos impulsando la materialización de 127 licitaciones para poder comenzar su la ejecución a la brevedad. Hoy estamos logrando aproximadamente un 77% de la ejecución programada para nuestro ministerio, lo que equivale del orden de los 58 mil millones de pesos. Si a esto le agregamos la inversión mandatada y que otros organismos nos piden que ejecutemos a través de nuestra Dirección Regional de Arquitectura, los montos se acercan al 88% de ejecución y una inversión de 78 mil millones de pesos. Es muy importante la inversión que estamos ejecutando, está distribuida de manera equitativa en las diversas comunas de la región de Aysén, así que como gobierno estamos muy comprometidos con estos recursos, los que son la herramienta que nos permitirá mejorar la calidad de vida de las personas”.
A partir de la propuesta de inversión para incluir en la Ley de presupuesto correspondiente al año 2024- MOP región de Aysén, que alcanza la cifra histórica de 142 mil millones de pesos, tenemos desafíos importantes, agregó la autoridad regional de Obras Públicas. “De aquí a fin de año de las 127 licitaciones, tenemos que hacer el llamado de más de 35 licitaciones de obras provenientes de las diferentes Direcciones MOP, y todas son importantes, así que hoy estamos concentrando la inversión en obras emblemáticas como la ampliación de la Caleta de Pescadores en Melinka que está próxima a ser terminada y presenta un 99% de avance en su ejecución; vamos a paso firme con la normalización del Hospital Leopoldo Ortega en Chile Chico; estamos reactivando el contrato de pavimentación en Cochrane, y la inversión que estamos proyectando se centra en cumplir los compromisos de nuestro presidente Gabriel Boric Font y de nuestra ministra Jessica López Saffie, los que tienen relación con el Plan de Mejoramiento e Integración de la Conectividad de Palena y la Región de Aysén. Es ahí donde vamos a inyectar fuertemente recursos en el mejoramiento de la Ruta 7 Sur a través de cinco contratos que vamos a llamar a licitación y que involucran las provincias de Capitán Prat y General Carrera, así como también, estamos a días de llamar la licitación la pavimentación del camino entre El Maitén y Puerto Guadal en una extensión de 8,5 kilómetros, los que son muy esperados por los y las vecinas; y también las dos nuevas Barcazas, una complementaria para el lago General Carrera y la nueva nave para el lago O´Higgins que vamos a llamar durante el primer trimestre del año 2024”, anunció Patricio Sanhueza.
Se suma a lo anterior, lo que nos ha pedido impulsar nuestra ministra, en donde recientemente obtuvimos la aprobación de admisibilidad para avanzar en el mejoramiento de caminos con soluciones de sellos asfálticos y/o suelo cemento. “Vamos a contar con más de 9 mil millones de pesos para invertir en mejorar caminos como por ejemplo en Lago Verde, en Puerto Cisnes con alrededor de cinco kilómetros más el camino hacia el Aeródromo y en Chile Chico desde Guadal hasta el puente Los Maquis y desde el puente El Rodeo hasta la pampa La Perra, así que son muy buenas noticias para terminar el año con una consolidada Cartera de obras, proyectos e inversión, que no nos cabe duda, significarán cambios profundos y muy significativos para toda la comunidad regional”, aseguró el SEREMI del MOP.
por mopadmin | Ene 5, 2024 | Dirección de Vialidad
Hasta el sector de Lago Atravesado llegaron esta tarde (22 de noviembre) el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas Patricio Sanhueza Ulloa y equipo de Vialidad, quienes junto a la Gobernadora Regional Andrea Macías, el Delegado Presidencial Regional Rodrigo Araya y el Alcalde de la comuna de Coyhaique Carlos Gatica informaron a los dirigentes y vecinas y vecinos del sector, que fue adjudicada la pavimentación del camino a Lago Atravesado.
“Hemos ido hasta la casa de Óscar Cadagán, para anunciarles que hoy 22 de noviembre la Contraloría General de la República ha tomado razón de la resolución de adjudicación, que nos permite adjudicar la pavimentación del camino cruce Aeródromo Teniente Vidal-lago Atravesado a la empresa constructora Flesan. Ha sido un proceso largo y duro y en donde hemos puesto todas nuestras capacidades técnicas, y la propuesta de los equipos regionales de Vialidad que yo como SEREMI de Obras Públicas he avalado, es la que ha prosperado, así que agradecemos a quienes nos han apoyado, al dirigente Óscar Cadagán quien es un líder emblemático que lleva más de una década impulsando que se logre este anhelado objetivo, el que también ha sido el sueño de todos los dirigentes con los que hemos trabajado desde el inicio de nuestro gobierno del presidente Gabriel Boric de una manera muy colaborativa y constructiva, para concretar estas obras, y beneficiar a la comunidad”, afirmó el SEREMI del MOP
Ahora continúa el proceso con la realización de los trámites administrativos. “La empresa una vez que tome conocimiento de la toma de razón de Contraloría -como en todo contrato de obra pública- deberá presentar su boleta de garantía, en enero se hará entrega de terreno y en los próximos meses la empresa constructora comenzará a mostrar su trabajo. Estamos muy contentos con este resultado, es una alegría para todos los y las vecinas, y con esto queda absolutamente claro que en ningún momento hemos mentido, y que no hemos tratado de dilatar el proceso, porque siempre nuestro objetivo es construir obras para la comunidad, como nos lo ha pedido nuestro presidente Gabriel Boric, esto lo hacemos con y para las comunidades, así que como ellos nos han acompañado durante todo este proceso, hoy estamos aquí en la casa del vecino óscar Cadagán, en terreno y con los vecinos para felicitarlos por este gran logro, que es fruto de un trabajo mancomunado entre el gobierno y la comunidad. Hoy estamos muy orgullosos, porque este también es un compromiso cumplido de nuestro gobierno”, aseguró Patricio Sanhueza.
Las obras que consideran una inversión de 17 mil millones de pesos, se extenderán por 10,2 kilómetros, y se desarrollarán en un plazo de 720 días. Estos trabajos mejoraran las condiciones de conectividad, transitabilidad y seguridad al cambiar la bidireccionalidad a dos calzadas, disminuyendo probabilidades de accidentes por colisiones y/o desprendimiento de material de los taludes por las mallas; disminuirán también los tiempos de desplazamiento en toda época del año para los vehículos que transitan diariamente por el sector desde y hacia la Capital Regional, quienes también podrán acceder en mejores condiciones a la oferta del Estado y del sector privado, así como también impulsar el desarrollo productivo como la venta de leña y producción hortícola y turística del sector, facilitando además, el tránsito para los servicios de emergencia como bomberos y ambulancias.
Junto a los y las vecinas, el Delegado Presidencial Regional Rodrigo Araya Morales comentó que estas obras han sido muy anheladas por la comunidad. “Ellos nos comentaban que son más de diez años que están peleando por estas obras, que han tenido tantas vicisitudes, esperanzas y desesperanzas y que ahora podemos concretar. En enero esperamos poder entregar terreno a la empresa para que empiecen las obras y se pueda concluir felizmente este proceso, así que estamos muy contentos de estar acá y muy contentos también por la alegría que tienen los vecinos”.
Muy emocionado con esta noticia está el poblador Oscar Cadagán presidente del Comité Pro Pavimentación del camino a Lago Atravesado, quien expresó su alegría: “Contento. Muy contento, porque la verdad es que hemos sufrido mucho, pero teníamos mucha fe que esto iba a salir, y salió. Esperamos años, décadas como dijo el Seremi, pero estamos muy contentos, muy contentos porque por fin lo logramos, con el esfuerzo y trabajo de las autoridades y el nuestro, así que muy agradecido”.
De igual forma, Melchor Cadagán, presidente de la Junta de Vecinos lago Atravesado manifestó su alegría por la buena noticia, indicando que “estamos muy contentos con la información que nos confirma que el pavimento del camino a lago Atravesado va. Hay empresa, y pronto se hará la entrega de terreno, así que feliz porque es algo que venimos siguiendo hace años junto con don Óscar y el presidente del sector El Claro, así que muy contentos, porque es algo muy importante para nuestra comunidad. Todos ellos esperaban esto, así que decir a nuestra comunidad que por fin salió este proyecto y que va en serio, que va”.
Para Hernán Raúl Mera, presidente de la Junta de Vecinos N°19 El Claro estas obras son muy importantes. “Efectivamente este es un hito importantísimo para las comunidades, en este caso El Claro que represento yo -en territorio juridiccional los 10 kilómetros a pavimentar están en el sector El Claro- y tal como se ha dicho, son muchos años, un poco más de 10 años, por lo tanto es una noticia que nos llega a emocionar, porque sabemos que hay grandes esfuerzos atrás de los pobladores en general, de dirigentes y de muchas autoridades que han pasado en este tiempo, todas han puesto un granito de arena, pero obviamente hoy día culminar esto con las noticias que nos traen las autoridades, nos sentimos felices y esperamos rápidamente poder ver las obras en el camino”
El Alcalde de la comuna de Coyhaique, Carlos Gatica en la ocasión relevó el trabajo realizado por los equipos y comunidad. “Son diez años de espera. La verdad que muy emocionado, contento sobre todo por los dirigentes como don Óscar, don Melchor, don Hernán y otros que han estado constantemente permitiendo que se hagan este tipo de acciones. La verdad es que felicitar el trabajo del Seremi de Obras Públicas y el trabajo que hemos realizado en conjunto desde la Delegación Presidencial, el Ministerio de Obras Públicas, la Gobernadora Regional y el Consejo Regional y el Municipio de Coyhaique quienes hemos estado todos junto a nuestros dirigentes intentando que salga esto, hasta que salió. Así que esperar a enero para entregar el terreno, para que precisamente la empresa que se adjudicó las obras -que ya está aprobada por Contraloría- comience rápido los trabajos y podamos ver estos avances que mejoran significativamente la calidad de vida de todos”
Para la Gobernadora Regional Andrea Macías, hoy se está cumpliendo un compromiso con la comunidad. “Muy contenta la verdad de estar cumpliendo aquí los compromisos, de este trabajo conjunto y colaborativo. Destacamos además, todo el empeño y esmero puesto por parte de todo el equipo de Obras Públicas de la región de Aysén, que finalmente hoy día otorga una respuesta concreta a este sueño de más de veinte años de pobladores que hacen Patria; si bien hoy día ya estamos mucho más cerca de Coyhaique, aquí residen habitantes que han sido parte de la historia de nuestra región y en Villa lago Atravesado, recordamos todo el aporte que han hecho las familias Cea y los Cadagán para poder llevar adelante escuelas, agua, luz, entonces respondiendo esos compromisos, estamos contentos. Desear el mayor de los éxitos a la empresa que se adjudicó los trabajos, porque sabemos que se están viviendo momentos complejos en el ámbito de la construcción, pero hoy tenemos toda la fe, tras todo este trabajo realizado, de que efectivamente se va a poder concretar las obras en los tiempos adecuados. Siguen muchos más desafíos todavía, asique a seguir trabajando por nuestra región”.
por mopadmin | Ene 5, 2024 | Dirección de Vialidad
El Plan Nacional de Cortafuegos 2023-2024, acción conjunta entre el Ministerio de Obras Públicas y liderada por CONAF, surge por el riesgo de incendios forestales proyectados para los próximos meses, considerando prioritario ejecutar un plan de obras de eliminación de combustible vegetal con la construcción de cortafuegos preventivos, corta combustible y fajas libres de vegetación.
Para el logro de este objetivo, se han sumado importantes esfuerzos dentro del Ministerio de Obras Públicas desde Santiago la ministra Jessica López junto a diversas autoridades efectuaba el lanzamiento de este Plan a nivel nacional y el subsecretario del MOP en su última visita a la región de Aysén, aportaba dando gran relevancia a la ejecución de las obras y a los equipos regionales a cargo de los trabajos, los que fueron visitados por él para constatar sus avances, oportunidad en la que destacó: “En el transcurso del año 2023, Chile experimentó una de sus temporadas más fuertes en materia de incendios forestales. Por esta razón, junto con CONAF y el Ministerio del Interior a través de SENAPRED, hemos generado un gran Plan de Prevención de Incendios Forestales que tiene en su corazón la generación de grandes intervenciones de cortafuegos. Eso es lo que estamos viendo hoy en la región de Aysén como parte de este Plan”.
El Ministerio de Obras Públicas ejecutará 2.196 de los 3.361 kilómetros de cortafuegos previstos para esta temporada a nivel nacional, mediante el despliegue en todo el país de más de 1.400 funcionarios y funcionarias de la Dirección de Vialidad, entre operadores de maquinaria, vehículos y cuadrillas, quienes contarán con el respaldo de cerca de 1.100 máquinas y vehículos de apoyo.
Estas cifras son muy importantes, aseguró Patricio Sanhueza, Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, quien refrendó esta información, indicando que “el presidente Gabriel Boric ha dado prioridad a este Plan y nosotros, como Ministerio de Obras Públicas, contribuimos en la región de Aysén con 43,1 km. Buscamos eliminar la vegetación a través de la ejecución de obras con cortafuegos preventivos, zonas libres de vegetación, como lo estamos haciendo en el camino Coyhaique-Puerto Aysén y con corta combustibles. Estamos trabajando en cada una de estas tareas, tenemos importantes avances, los que inspeccionamos junto al subsecretario de Obras Públicas, dando con ello la importancia que requiere materializar estas obras, que suman esfuerzos para que podamos prevenir incendios forestales y con ello eventuales afectaciones a las personas y a la infraestructura pública”.
En tanto, en otra área del gobierno, el Delegado Presidencial Regional Rodrigo Araya Morales ha destacado que en la región de Aysén se está trabajando en actividades concretas para evitar incendios forestales, recalcando labor intersectorial y coordinada en beneficio de la seguridad de las comunidades. «Las limpiezas de las fajas fiscales, los espacios que están ubicados alrededor de las carreteras son muy importantes. Conaf, Municipios y Vialidad están trabajando activamente en eso. Hay puntos críticos que ya se han pre definido, en donde Vialidad ya ha despejado una importante cantidad de kilómetros comprometidos, por lo tanto todos estamos trabajando por la seguridad pública para que en esta región no ocurran siniestros de este tipo”
Otro importante aporte realizan desde el Ministerio de Agricultura, quienes en la región de Aysén son representados por el Seremi de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, quien destacó esta medida que se suma al aumento del presupuesto para abordar las actividades preventivas y de combate de incendios: “Ante la emergencia climática mundial, que también afecta a nuestra región, debemos actuar con el máximo de recursos y voluntad. Como ha solicitado el presidente Boric, quien ha fortalecido el presupuesto de Conaf en incendios, es crucial promover la máxima colaboración entre los organismos públicos, para optimizar y multiplicar los esfuerzos», expresó.
El gobierno del presidente Gabriel Boric presentó en septiembre de este año el Plan Nacional para la Prevención, Mitigación y Combate de Incendios 2023-2024. Anunciaron el aumento del presupuesto en un 47% en esta área, lo que implica la generación de más cortafuegos, tareas de limpieza y recursos para el arriendo de aeronaves de vigilancia y para el combate del fuego. Contamos con 15 brigadas para prevención y control de incendios forestales desde la Junta hasta Cochrane con una dotación total de 100 Brigadistas, que integran la fuerza de combate presente en el territorio regional.
Además, se cuenta con el refuerzo de un helicóptero institucional a partir del 10 de diciembre del presente año, con base en el Aeródromo Teniente Vidal. La aeronave tiene una autonomía para el combate de dos horas de vuelo y efectúa descargas de hasta mil litros. Desde el inicio del periodo de mayor exposición al riesgo de ocurrencia de incendios forestales, se han registrado 4 incendios: 2 en la comuna de Ibáñez, 1 en la comuna de O’Higgins y 1 en la comuna de Coyhaique, afectando una superficie total de 20 hectáreas.
por mopadmin | Dic 28, 2023 | Dirección de Vialidad
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas Patricio Sanhueza Ulloa, anunció hoy que se efectuó la publicación en el Diario Oficial de los llamados a licitación de dos contratos de pavimentación de la Ruta 7 Sur, en los tramos Laguna Verde- Alcantarilla Cascada y desde el puente El Belga hasta el sector cruce-acceso a Capillas de Mármol, con lo que se completa un total de cinco llamados a licitación para la pavimentación de la Ruta 7 Sur y Ruta 265 que incluyen a las provincias de Capitán Prat y General Carrera, totalizando una inversión estimada del gobierno del presidente Gabriel Boric a través de la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas del orden de los 140 mil millones de pesos para pavimentar en total 72 kilómetros.
La autoridad regional de OO.PP. expresó que “con estas obras en la zona sur de la región de Aysén vamos concretando el compromiso presidencial y de nuestra ministra Jessica López Saffie de pavimentar la Ruta 7 Sur incluido en el Plan de Integración y Conectividad Aysén-Palena, así como también estamos cumpliendo los compromisos que tenemos con el Gobierno Regional y su Concejo entorno al Convenio de Programación, y damos un fuerte impulso en nuestra región a la agenda de reactivación económica que promueve nuestro gobierno, dando este primer paso dentro del proceso de licitación para avanzar hacia un mayor bienestar para la comunidad, y entregarles mejores condiciones y oportunidades para un desarrollo con mayor equidad”.
Patricio Sanhueza junto a los Delegados Presidenciales de las Provincias Capitán Prat Marta Montiel Alarcón y de General Carrera Cristóbal Barceló Veas destacaron la importancia que estas obras implican para el territorio, señalando que este ha sido un importante esfuerzo tanto de los equipos de Obras Públicas como también del Gobierno Regional y su Consejo, de las autoridades regionales, locales y electas y de los parlamentarios, todos quienes durante este gobierno han trabajado conjuntamente para avanzar en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y en el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Para la Delegada Presidencial Provincia de Capitán Prat Marta Montiel Alarcón “estas son excelentes noticias. La verdad es que nuestro territorio, el sur de la región de Aysén, está de fiesta. Hoy estamos cumpliendo el compromiso del presidente Gabriel Boric y de la ministra de Obras Públicas en su reciente visita a la región y es que con estas licitaciones podamos mejorar las condiciones de seguridad, tránsito seguro para nuestros vecinos, desarrollo económico y este proceso que parte con estas licitaciones se suma a los 17 kilómetros que están en Capitán Prat y que prontamente esperamos tengan ofertas. Estas obras nos van a permitir llegar en menor tiempo a nuestras comunas, a salir desde Capitán Prat hacia Coyhaique, contar con mayor tiempo de estar con la familia. Sin duda, por todos lados, son buenas noticias”
El Delegado Presidencial de la Provincia General Carrera Cristóbal Barceló Veas expresó “Son noticias muy buenas que vienen a confirmar el cumplimiento del compromiso presidencial y de la ministra de Obras Públicas, propiciando la reactivación económica y el turismo en las provincias del Sur de la región de Aysén, y el mejoramiento de las condiciones de transitabilidad como de comodidad en la Ruta. Por la Ruta 7 Sur transitan cientos de turistas y la comunidad regional, siendo muy importante para el desarrollo económico local”.
A estos anuncios se suman los recursos y pavimentación de nuestro socio estratégico el Gobierno Regional de Aysén que aprobó recientemente el financiamiento de la pavimentación de la Ruta 7 Sur, tramo fin Parque Patagonia-cuesta El Traro en una extensión de 5 kilómetros con un presupuesto estimado de $25 mil millones. Estas obras serán llamadas a licitación durante el mes de enero del año 2024. Así lo aseguró, el Director Regional de Vialidad MOP Renzo Sanders Cortés quien agregó que “las obras que se van a materializar son pavimento de hormigón de losa optimizada, seguridad vial, excavación en roca y la construcción del nuevo puente El Manso”.
por mopadmin | Dic 21, 2023 | Dirección de Vialidad
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas junto a la Gobernadora Regional Andrea Macías Palma y el Director Regional de Vialidad MOP Renzo Sanders Cortés informaron la aprobación de recursos complementarios que superan los 25 mil millones en total, para adjudicar la reposición de la cancha sintética en el Estadio ANFA de Puerto Aysén, realizar el Estudio de Ingeniería de Diseño de un puente para el sector Gran Pangal y la pavimentación de la Ruta 7 Sur desde el Límite Regional hasta el sector cuesta El Traro.
Consultado al respecto, el SEREMI del MOP agradeció la confianza de la Gobernadora Regional y del Consejo Regional de Aysén que han puesto en el Ministerio de Obras Públicas, con la aprobación de estos recursos y poder avanzar para cumplir cada una de las etapas que consideran estas obras y diseño, relevando también la importancia de cada una de ellas. “Tanto en el caso del Diseño del puente Gran Pangal se solicitaron $8.670.000, así como también para poder adjudicar la reposición de la cancha sintética en el Estadio ANFA se requirieron $132 millones más; ambos son proyectos tremendamente importantes, aunque en términos de inversión son menores que un pavimento, sí tienen un tremendo impacto social por la expectativa que tiene la población del sector El Pangal de que lleguemos con este Estudio de Ingeniería de Diseño y la solución de un puente a su sector; y en el caso del Estadio ANFA, son 10 clubes los beneficiados y entre ellos hay clubes que están integrados por mujeres, así que hay una gran ocupación y una gran cantidad de beneficiarios que disfrutan el deporte recreativo y tienen un espacio e infraestructura deportiva importante, así que estamos muy complacidos con todas las aprobaciones y con la confianza que la Gobernadora Regional y el Consejo Regional nos entrega. Claramente la inversión mayor se la lleva el último tramo que va a ser financiado con fondos del Gobierno Regional que corresponde al límite sur del Parque Patagonia hasta el sector cuesta El Traro con una inversión de $25 mil millones que es histórica del Gobierno Regional y que es una tremenda responsabilidad para nosotros, así que agradecemos la aprobación de estos recursos”.
Por su parte, la Gobernadora Regional Andrea Macías Palma expresó: “Son más de 25 mil millones de pesos que se aprueban para el Ministerio de Obras Públicas para ejecutar esta pavimentación en este tramo que es en la Carretera Austral en el sector de Cochrane, son cinco kilómetros con un costo que es bien alto, y ello fue explicado dado que intervenir esa parte de la Carretera requiere de mucho trabajo adicional, por lo tanto es un presupuesto bien elevado. Esta es una iniciativa que es parte del Convenio de Programación entre el Ministerio de Obras Públicas con el Gobierno Regional de Aysén y es la única que quedó con financiamiento FNDR para su ejecución, así que ahora esperamos ya con esto tener buenas noticias. Esto tiene que ver con el proceso de reactivación económica en donde obras que han estado en proceso de reevaluación o en otros trámites ya para el año 2024 van a comenzar a ejecutarse, así que se debiese estar llamando a licitación en un par de meses y durante el próximo año se debiese estar viendo la ejecución de la obra en el propio terreno”.
Con relación al Estadio ANFA, se aprobó el incremento del presupuesto para poder llevar adelante la iniciativa que va a permitir hacer la reposición de la cancha del Estadio ANFA de Puerto Aysén, beneficiando a muchos clubes deportivos y a muchas familias que integran estos Clubes. Sabemos que tenemos déficit en infraestructura y por lo mismo hemos puesto el foco en poder avanzar, por una parte en espacios de conservación, pero también tenemos como desafío la creación de otros espacios, así que contenta porque este incremento va a permitir que definitivamente se pueda adjudicar, y ya con eso se pueda comenzar el proceso de licitación para que se pueda ver; estamos todos expectantes, estamos todos esperando para contar con esa nueva cancha y poder ir a dar el punta pie inicial, detalló la Gobernadora Regional.
Andrea Macías indicó además que “también estamos muy contentos, porque el pleno del Consejo Regional aprobó el incremento del presupuesto para la etapa de Diseño del puente Gran Pangal, esto toda vez que se llevó adelante una licitación pero los montos licitados fueron mayores, así que se aprobó este incremento lo que va a permitir concretar la adjudicación a la empresa para iniciar las obras. Aquí hay un compromiso que estamos cumpliendo hace mucho tiempo atrás nos reunimos en dependencias del municipio de Puerto Aysén con la comunidad, con los habitantes del sector, sabemos las dificultades y las historias que han tenido que vivir y por lo tanto, nos comprometidos a avanzar con este Diseño y por otra parte, a través del Ministerio de Obras Públicas poder asegurar la ejecución posteriormente de esta iniciativa, entendiendo que es un sector que está en pleno proceso de desarrollo, que cada vez tiene mayores habitantes y en donde la conectividad con la ciudad es fundamental, así que muy contenta y un agradecimiento al Consejo Regional y las felicitaciones a los vecinos del sector que ven como estas iniciativas van avanzando”.
En tanto, el Consejero Regional Jorge Abello manifestó su conformidad con la aprobación de los recursos señalando: “Agradecer el trabajo que se está haciendo a través del Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Vialidad a partir de la nueva adenda; los plazos que se habían comprometidos se están dando casi en el 100% y si esto resulta bien y pasan todos los trámites administrativos se podría estar licitando la última semana de diciembre o la primera semana de enero. Es una tremenda noticia, más todas las otras publicaciones que ya se han estado realizando. He estado siguiendo atentamente todas las publicaciones que hace el sector para destacarlas porque son tremendamente importantes, porque si hay un espacio para la reactivación económica el próximo año 2024 va a estar dado mucho por las obras que va a llevar adelante el Ministerio de Obras Públicas, así que eso se agradece. Destacar que si antes los énfasis estaban en los Convenios de Programación era el norte, ahora claramente el énfasis está en el sur, así que muchas gracias”.
El Consejero Regional Víctor Escobar agradeció todo el trabajo que se está haciendo en materia de conectividad para el desarrollo de la provincia Capitán Prat, indicando al respecto que “más que nada fortalecer el agradecimiento que entregaba el Consejero Abello al director de Vialidad y al SEREMI. Sabemos que hay un gran trabajo detrás de esto y la verdad es que esperábamos con ansias las publicaciones de las diferentes licitaciones que está llevando el MOP hoy día, genere el gran esperado dinamismo económico que no se ha dado en ninguna otra inversión. Esperamos que tanto en la provincia General Carrera que también tiene una licitación desde el cruce El Maitén a Guadal, que son alrededor de 17 kilómetros, como el importante trabajo que está desarrollando también la provincial de Capitán Prat a través de la solución con sellos asfálticos -hay que resaltar que somos pioneros en eso- la verdad es que ha sido una solución muy fructífera. La población está expectante de lo que está pasando con el MOP y la verdad es que felicitar solamente al Seremi y director por el trabajo que se está desarrollando. Se ha hecho un buen trabajo, se ha tenido información, hoy día se comunican con los Consejeros Regionales, sabemos lo que está pasando y la comunidad también lo presiente, así que saludarlos y agradecerles todo lo que están haciendo por la conectividad y el desarrollo de la provincia Capitán Prat”