Subsecretario del MOP: “Nuestras obras tienen un fuerte impacto en la dignidad de las personas”

Subsecretario inspeccionó obras que en conjunto superar una inversión de 50 mil millones de pesos y benefician a toda la región de Aysén, y  anunció en la ciudad de Cochrane la instalación  de un Puente Mecano en el sector El Manzano y la generación de Planes de Infraestructura para cada una de las localidades de la región con la participación de los Alcaldes, Concejos Municipales y comunidades.

Subsecretario del MOP: “Nuestras obras tienen un fuerte impacto en la dignidad de las personas”

23 de abril de 2018

Hasta la región de Aysén, viajó esta semana el Subsecretario de Obras Públicas Lucas Palacios Covarrubias, quien acompañado por la Intendenta de la región de Aysén Geoconda Navarrete y el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Néstor Mera Muñoz en cuatro días recorrieron diversas obras que el Ministerio de Obras Públicas se encuentra ejecutando desde Coyhaique hasta Caleta Tortel, que en conjunto suman una inversión superior a los 50 mil millones de pesos y benefician a toda la región de Aysén.

En terreno, el Subsecretario del MOP hizo un balance de la gestión y destacó: “Ha sido una visita muy productiva. Me parece que ha habido un incremento de sensibilización de lo importante que es que se invierta en la región de Aysén. Eso comenzó en el gobierno del presidente Sebastián Piñera y continuó en el gobierno de la presidenta Bachelet y nuestra intención es también profundizar y mantener eso para ir creciendo con  las soluciones. Para llegar a los rincones donde aún no hemos llegado. Tenemos muchos desafíos pendientes en materia de pavimentación, en materia de conectividad, en rampas, caletas pesqueras, en conectividad fluvial, en materia de aeródromos y su red secundaria que hay que mantener, porque en muchas ocasiones es la única posibilidad de salida del territorio en caso de emergencias. Entonces, cada Dirección que depende del Ministerio tiene tareas por hacer importantes y junto con ello la innovación que queremos dar a nuestra gestión además de construir obras, es el rescate patrimonial de la idiosincrasia de la región que es muy fuerte”.

Nosotros consideramos –agregó el Subsecretario- que “el aysenino/a  tiene que sentirse orgulloso de ser aysenino/a porque tiene una riqueza que no tiene el resto de Chile y el mundo, y es importante que eso se muestre para que puedan conocer su riqueza natural y su riqueza humana. Por otro lado, queremos construir obras que tengan impacto social porque el Ministerio de Obras Publicas es el que tiene mayor impacto social en la vida de las personas. Una buena conectividad lo que hace es mejorar la vida de las personas, damos oportunidades a esos sectores, acercamos los colegios, acercamos casas que antes no contaban con una ruta pavimentada, damos una dignidad distinta a las personas cuando pavimentamos una ruta, en vez de una ruta con barro, que se corta, o que se anega. Entonces, nosotros con cualquiera de nuestras obras generamos un impacto en la dignidad de las personas, y ese impacto es muy sustantivo para la superación de la pobreza de esa familia, y tiene que ver con la dignidad de nuestra gente”, aseguró la autoridad nacional de Obras Públicas. 

La Intendenta de la región de Aysén, Geoconda Navarrete destacó de la gira realizada por el Subsecretario del MOP en la región “nos quedamos con una agenda bastante importante de trabajo y con la idea de realizar planes acotados a cada comuna que represente las necesidades más urgentes de la ciudadanía en el área de Obras Públicas. Esto articula una alianza del Estado y del gobierno con la ciudadanía para poder buscar las soluciones a las necesidades que tenemos en la región”.

OBRAS INSPECCIONADAS
Se dio inicio a la inspección de obras en el Aeródromo de Balmaceda “Aquí se ha hecho una inversión cercana a los 31 mil millones de pesos y hemos identificado que todavía tenemos que hacer más obras. Por ahora, este Aeródromo tiene una capacidad para 600 mil pasajeros y estamos estudiando seriamente llevarlo a un nivel de un millón de pasajeros considerando el incremento progresivo del flujo de pasajeros que está experimentando la región. Posteriormente, visitamos el Paso Fronterizo Integrado Huemules que ya está muy cerca de iniciar sus operaciones. Este es el primer Paso Fronterizo Integrado que hay en el país y la idea es poder replicar este buen ejemplo en otras regiones del país”, indicó el Subsecretario MOP.

En Villa Cerro Castillo las autoridades se reunieron con el Alcalde Marcelo Santana, Concejales y comunidad de Río Ibáñez. “Son  13,5 kilómetros de pavimentación hacia el sur, una inversión de 11 mil millones de pesos que tiene un avance de 2,3%.Aquí pudimos constatar que estas obras con muchos recursos necesitan algunos ajustes para no afectar a los pobladores del sector y se hicieron las modificaciones necesarias”. En Cochrane tuvimos una reunión con el Alcalde Patricio Ulloa, Concejales e Intendenta donde se nos manifestó el interés de pavimentar la Ruta 7 desde Cochrane al norte y  visitamos la construcción del Hospital de Cochrane que va a atender a toda la comunidad de la provincia, generando un significativo mejoramiento”, agregó el Subsecretario Palacios.

Con relación al sector El Manzano, el Subsecretario dijo que “anunciamos a la comunidad  que este año vamos a instalar un Puente Mecano en el río Baker porque el Puente que actualmente se encuentra instalado en este sector tiene capacidad solamente para tres toneladas y por lo tanto, no es un puente productivo. Nosotros lo que estamos haciendo es generar herramientas para que exista una mayor productividad en la región, por lo que vamos a instalar un Puente Mecano ahí”, y añadió “en el caso de la Balsa Baker lo que hemos solicitado son estudios más profundos para entregar una solución permanente, porque este sector es muy ancho y correntoso. La Balsa Baker en las condiciones que está definitivamente otorga un servicio, pero no es suficiente. El Seremi Néstor Mera quedó con la tarea de ver la mejor solución en este sector y de construir planes de infraestructura para cada una de las localidades que hemos ido visitando como el Plan Cerro Castillo, el Plan Cochrane, el Plan Tortel, etc. para que nuestro Plan Aysén tenga una bajada a escala humana, que involucre a los Concejos Municipales, a los Alcaldes y a las comunidades en esas soluciones”.

En Caleta Tortel donde se realizó una sesión del Concejo Municipal y gabinete regional, la autoridad nacional de Obras Públicas indicó: “Nos reunimos con ellos y vimos en conjunto buenas soluciones para la comuna en materia de conectividad, de servicio y de apoyo desde el Estado”.

Desde ahí se realizó una visita inspectiva a las obras que se desarrollan en el Monumento Histórico Isla de Los Muertos que se encuentra a punto de concluir y que representa parte de la historia de la región de Aysén, como fue la tragedia obrera ocurrida el año 1906 donde murieron muchas personas que fueron abandonadas en esa isla. 

 “A nosotros como Ministerio nos interesa rescatar esta historia porque ella representa y va forjando a los pueblos. Un país y una región que no recuerda esa historia deja de tener esas raíces y  a nosotros nos interesa rescatar ese Patrimonio, y como Ministerio conjuntamente con el Gobierno Regional hemos invertido cerca de 2 mil millones de pesos  en construir un recorrido que es turístico y de reflexión y que ahora se puede visitar con toda la seguridad que corresponde para poder conocer y observar las cruces y ruinas de lo que fue la dramática estadía de las personas que estuvieron ahí”, señaló Lucas Palacios.

Las autoridades ministeriales viajaron vía terrestre desde la zona sur hacia  el  norte verificando la situación de los caminos. Al respecto, el Subsecretario indicó: ”Cuando llueve y se van rompiendo los caminos, esto significa que se aleja a las comunidades de los sectores urbanos y de las oportunidades, por eso es tan importante que el Ministerio entregue una muy buena conectividad, y no solamente en la Ruta 7 sino también en los caminos transversales que llegan a pequeñas localidades  en donde vive la gente a veces con mucha dificultad, con pobreza y con muy pocas oportunidades. Es ahí donde nosotros tenemos que provocar esas oportunidades para que las personas  con su propia inventiva, esfuerzo y capacidad puedan salir adelante con sus propios proyectos”.
En su último día en la región, el Subsecretario junto al Seremi del MOP y al Alcalde de Coyhaique Alejandro Huala visitaron dos contratos de obras cercanos a Villa Ortega. “El primer tramo de obras previas a la pavimentación de 10 kilómetros en el sector Cantonera Sur-Puente Emperador Guillermo n°2 que considera un 65% de avance y una inversión de 6.600 millones de pesos, y el segundo contrato de obras básicas y pavimentación desde el Cruce Ruta 240-Mano Negra que abarca 12 km, con próxima entrega a terreno y una inversión de 8.300 millones de pesos, son muy importantes porque se integran para formar parte de la Ruta 7-Carretera Austral y con ello, las comunidades cercanas  mejorarán sus condiciones de  conectividad”.

Las autoridades de Obras Públicas inspeccionaron la construcción del Sistema de Agua Potable Rural del sector Cerro Negro siendo esta la última obra que visitaron junto al Tesorero del Comité de Agua Potable Rural Hernán Moreira. “Con esta obra se beneficia a 136 familias. Tiene una inversión superior a los 900 millones de pesos y un 83% de avance. En esta región donde hay mucha agua, todavía hay familias que no tienen un buen servicio de Agua Potable. Cerro Castillo tiene un Sistema de Agua  Potable Rural  que entrega agua a 500 familias, eso es insuficiente en verano cuando el flujo de personas aumenta a 1.500 y se quedan sin agua a las 10 de la mañana, por lo tanto ese es un ejemplo en donde tenemos que ampliar los sistemas para poder entregar a más personas agua potable, para que el servicio sea continuo y bueno durante todo el año. Otros sectores tienen sistemas muy antiguos y no están brindando un buen servicio y otros no tienen servicio porque se encuentran ubicados en sectores semiconcentrados o dispersos. Son muchos los desafíos que tenemos como Ministerio de Obras Públicas y son muchos los desafíos que tienen las propias comunidades  que tienen la fuerza del patagón/na que vemos a través de su historia ha sabido salir adelante. Ahora existen nuevos desafíos y metas y nosotros en nuestro rol como Ministerio de Obras Públicas vamos a colaborar y apoyar ese esfuerzo que proviene del corazón y de las manos de las personas de la región de Aysén”.

DESTACA TRABAJO CONJUNTO CON DIVERSOS SECTORES REPRESENTATIVOS DE LA COMUNIDAD

Me parece muy importante destacar que el Senador David Sandoval con su impulso al Protocolo de Conectividad Austral tiene una visión de lo que hay que hacer en la región que es muy importante y él es un impulsor del desarrollo y modernización de todos los sistemas de conectividad que tiene la región, así que va a contar con todo el apoyo del Ministerio y del gobierno para poder avanzar en la visión que él tiene. También quiero destacar a la Senadora Ximena Órdenes que ha hecho un aporte importante porque ella ha estado muy preocupada  de buscar soluciones para los habitantes de Villa O´Higgins y con ella mantuvimos contacto telefónico  para poder entregar soluciones de emergencia a esa comunidad. Es importante destacarlo, porque el país lo construimos entre todos y en materia humana no tienen que haber diferencias, porque cuando tenemos desafíos la forma de buscar las mejores soluciones es entre todos, es integrando. También quiero recalcar el interés de la Diputada Aracely Leuquén que nos ha ido a visitar varias veces al Ministerio buscando respuestas, buscando soluciones para esta región y me parece importante también destacar ese esfuerzo. Cuando hay esfuerzo, cuando hay visión, cuando hay ganas de sacar las cosas adelante lo vamos a lograr. Lo que nos ha pedido el presidente Piñera es que trabajemos en equipo, porque en Chile no sobra nadie, lo que nos falta son brazos, son voluntades conjuntas para salir adelante”, concluyó el Subsecretario de Obras Públicas Lucas Palacios.