SEREMI del MOP se Reúne con Gobernadores y Alcaldes de la Zona Sur de la región para Escucharlos y Trabajar Transversalmente en las Prioridades Regionales

Iniciativa busca integrar a diversos sectores de la comunidad al trabajo Ministerial

SEREMI del MOP se Reúne con Gobernadores y Alcaldes de la Zona Sur de la región para Escucharlos y Trabajar Transversalmente en las Prioridades Regionales

17 de abril de 2014

Con una mirada integradora y con el interés puesto en trabajar para romper la desigualdad en el territorio, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas en la Región de Aysén, Cristián Manríquez Sandoval esta semana convocó a los Gobernadores Provinciales y a todos los Alcaldes de la zona sur de la región a una reunión transversal para trabajar en las prioridades regionales, y para ser escuchados por el Subdirector de Desarrollo de la Dirección Nacional de Vialidad, Walter Bruning quien viajo desde Santiago a la región, por encargo del Subsecretario de Obras Públicas y a solicitud del Seremi, para conocer las demandas de los Alcaldes y Gobernadores Provinciales.

En la oportunidad, asistieron los Gobernadores de las Provincias Capitán Prat Jorge Calderón y General Carrera María Rivera, los Alcaldes de Chile Chico Luperciano Muñoz, Bernardo López de Tortel y de Río Ibáñez Luis Emilio Alarcón. Los Ediles dieron a conocer sus propuestas, demandas e inquietudes a las autoridades del MOP, y también fueron interiorizados respeto a las gestiones realizadas por el Seremi en Santiago para que se escucharan las demandas y prioridades regionales en materia de conectividad.

“Nos hemos reunido a trabajar intersectorialmente materias y demandas históricas que son transversales. Trajimos a personeros de Vialidad desde Santiago para que pudieran escuchar de la voz de los representantes de las comunidades de la zona sur sus necesidades; y pudimos transmitirles como Ministerio que estamos abocados a continuar las obras en la Ruta 7 Norte, a avanzar con obras en la Ruta 7 Sur y a generar iniciativas que entreguen una mejor conectividad a los pobladores que viven en sectores apartados de la región. Esas son nuestras prioridades y hemos tenido un positivo recibimiento de ellas por parte de nuestras autoridades nacionales del MOP, lo que indudablemente contribuye a fortalecer estas iniciativas y su priorización. Esperamos continuar trabajando con otros sectores públicos y privados para avanzar conjuntamente en mejorar la calidad de vida de las personas, a aportar a su desarrollo, a entregarles mayores oportunidades y a disminuir la desigualdad en los territorios”, aseguró la autoridad regional de Obras Públicas.

Sobre la reunión de trabajo, la Gobernadora de la Provincia General Carrera, María Rivera comentó: “Estoy muy satisfecha de la reunión. Agradecer al Seremi del MOP Cristián Manríquez que nos convocó a los Gobernadores y a los Alcaldes de la zona sur para poder transmitir la visión de la gente de estos territorios, sus preocupaciones y lo que aflige a los vecinos, dirigentes sociales, actores productivos y comunidad en general, en las dos provincias que compartimos una realidad bastante parecida. Estos últimos días hemos estado en terreno recabando las inquietudes más sentidas de la comunidad, que son la conectividad en distintos aspectos. En conectividad vial, la ruta 7 sur, el transversal Chile Chico-Guadal, el Paso Fronterizo Palavicini como alternativa productiva de Río Ibáñez y de Chille Chico. Son todos temas que impactan directamente en la calidad de vida de nuestra gente y sientan las bases para un futuro desarrollo de las provincias. Así que estoy muy satisfecha con el resultado de esta primera reunión, que tuvo el sello de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, que es ser un Gobierno participativo y que escucha a la gente”.

El Alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz señaló: “Nos parece importante todo lo que significa este acercamiento con nosotros que somos los principales actores políticos y que tengamos participación en las decisiones. Hoy día se inicia una conversación, eso es bueno e importante y esperaremos cuales van a ser los resultados. Nosotros ya tenemos casi nueve o diez años en que no ha habido inversión en la zona sur y necesitamos terminar la ruta 7 sur, pero particularmente queremos el desde Chile Chico al transversal 5, sector cruce El Maitén para conectarse con la Ruta 7. Ya está el compromiso del Seremi de este año crear la ficha del diseño del proyecto y ojalá se obtenga también el RS este año, porque para construir un camino primero hay que empezar con el diseño de la obra. Esta es la primera vez que se da luz verde para crear la ficha del diseño del proyecto y eso es importante para nosotros. Nos vamos conformes, pero vamos a estar más conformes cuando las platas lleguen a las localidades”.

El Gobernador de la Provincia Capitán Prat Jorge Calderón destacó la importancia de esta reunión: “Esta es una de las reuniones que estábamos esperando realizar junto al Seremi de Obras Públicas, la Gobernadora de la Provincia General Carrera y los Alcaldes, porque la conectividad es un tema sensible y tenemos que trabajarlo como zona sur de la Región. En ese sentido, existe completa sintonía sobre los puntos en los que debemos avanzar, por lo tanto tenemos que trabajar en conjunto para que los temas que también se plantearon en el diagnóstico para el plan de zonas extremas puedan ser incorporados a las prioridades del sector”.

En tanto, el Alcalde de Tortel, Bernardo López señaló: “Me parece muy bien que el Seremi de Obras Públicas nos invitara a conversar porque son la gente que tiene los recursos en esta región. A nosotros nos preocupa muchísimo el mantenimiento de la Ruta 7 desde Villa Cerro Castillo al Sur que estos últimos años ha sido mal mantenida y se lo hemos hecho presente al Seremi, aunque él conoce nuestra región. El compromiso que tenemos hoy día es ver lo antes posible la problemática de la pavimentación, iniciar estudios para pavimentar en el futuro la Ruta 7 Sur desde Cochrane al norte que lo estamos planteando hace mucho tiempo. Así que yo valoro esta iniciativa del Seremi de juntarnos a conversar con los Gobernadores Provinciales que son los representantes del gobierno en nuestros territorios y también con el funcionario de Vialidad del MOP que vino desde Santiago a escucharnos y que se va a llevar nuestras impresiones, así que me voy con la esperanza de que esto va a resultar”.

Finalmente, el Alcalde de Río Ibáñez manifestó: ”Fue una reunión bastante interesante donde el Seremi de Obras Públicas no hace un llamado a los Alcaldes de la zona sur y en donde nosotros pudimos transmitir nuestros requerimientos, necesidades y demandas que por años han estado en la zona y que tienen que ver con la conectividad tanto terrestre como lacustre. Hay un compromiso del Ministerio por trabajar en este proceso para desarrollar las acciones necesarias y avanzar en concreto con obras de inversión en ruta 7, en caminos comunales e intracomunales; y tanto yo, como todos los Alcaldes que vinimos pudimos transmitir el sentimiento de todas las comunas de la zona sur que de alguna manera concordamos respecto a las demandas que tenemos como son el mejoramiento de caminos, avanzar en la pavimentación de la ruta 7 sur donde hay diseños ya desarrollados y esperar que sobre esa base se puedan decidir los financiamientos futuros. También queremos que se retomen los convenios donde participaron los Municipios, el Gobierno Regional y el MOP para el mejoramiento lacustre y buscar financiamiento para la construcción de las costaneras de Río Tranquilo y desarrollar los diseños de las costaneras de Murta y de Puerto Sánchez que son localidades lacustres que tienen un destino turístico, y en las que se podría dotar de esta infraestructura para poder mejorar las condiciones de vida de los vecinos, pero también generar ahí un impacto de desarrollo económico. Además, el camino fronterizo Palavicini nos puede dar una oportunidad importante de desarrollo en el área turística, y esperamos que se pueda avanzar en ello. Yo espero que esta reunión tal como lo ha dicho el Seremi, nos permita tener una pronta respuesta, un plan de acción concreto, que se definan fechas y recursos que se van a asignar en los próximos años. Reconocemos que ha habido avances, que hay diseños terminados para avanzar en la ruta 7 sur, que existe un plan de desarrollo rural en donde está incorporada la zona norte y sur de la comuna Ibáñez lo que nos permitiría doblar la mano a la metodología de evaluación de proyectos, que muchas veces no nos permite asignar los recursos para poder ejecutar estas obras”.