El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Quemel Sade Barría, destacó esta semana el llamado a apertura a licitación que se realizará durante este mes de diciembre para la construcción de la nueva Costanera de Puerto Ibáñez.
“Recientemente la Dirección Regional de Obras Portuarias del MOP actuó como Unidad Técnica del proyecto de diseño de la Costanera de Ibáñez, que llegó a su término la semana pasada, y que fue financiado por el Gobierno Regional a través del FNDR y del Municipio de Puerto Ibáñez. El monto total que demandará la construcción de la obra superará los 800 millones de pesos”, indicó el Seremi del MOP.
El titular del MOP, señaló que este Diseño permitirá hacer un mejor uso del borde del Lago General Carrera, para el desenvolvimiento y desarrollo de las potencialidades de la comunidad local y de la ciudad de Puerto Ibáñez, y se rescatará la zona que desapareció producto del embancamiento de las cenizas del volcán Hudson, incorporando todo este sector para que sea parte de la construcción de la nueva Costanera.
“La construcción de la nueva Costanera, tiene como fin ser un centro de atracción turística local, regional e internacional y un espacio de reunión para la comunidad a través de la incorporación de las actividades económicas, culturales, sociales, recreativas y cívicas de los habitantes de Puerto Ibáñez y la comuna, reconectando el lago con la comunidad y reincorporándolo como parte esencial y fundacional de la localidad. Este fue uno de los puntos portuarios más importantes durante el desarrollo incipiente de la Región en el ámbito minero, pecuario y de la agricultura debido a que era puerto para todo lo que se producía en las provincias Capitán Prat y General Carrera, antes de que existiera la carretera austral”, agregó el Seremi del MOP.
Entre los hitos considerados dentro del proyecto, destaca la conformación de un muelle peatonal que se inserta en el lago en torno al sector cultural; la construcción de una explanada en torno a las Bodegas portuarias y al antiguo muelle, denominada “Plaza de los Vientos”, que involucra la instalación de tres aerogeneradores en base a energía eólica; la instalación de pasarelas peatonales en torno a humedales conformados en el borde costero; y la recuperación de la plaza “Hanga Roa” como parte del área denominada “parque natural”, o la incorporación de un puente peatonal sobre el estero Lechoso, comunicando con la vía que conduce hacia el nuevo muelle de pasajeros, concluyó.