Profesores son capacitados para enseñar a niños y niñas un manejo sustentable del Agua

Positivo resultado tuvo Taller “Agua y Educación”, realizado por la Dirección General de Aguas en la Región de Aysén.

Profesores son capacitados para enseñar a niños y niñas un manejo sustentable del Agua

14 de diciembre de 2010

En el marco de la ejecución del Programa Agua y Educación para las Américas y el Caribe, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Quemel Sade Barría, informó que la Dirección General de Aguas del MOP conjuntamente con la Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente, recientemente realizaron el Taller “Agua y Educación”, dirigido a educadores de niños/ñas y jóvenes de los niveles preescolar, enseñanza básica y media de la Región de Aysén.
 
El Taller dictado por Andrea Fuentealba, Coordinadora de Educación de la Unidad de Eficiencia Hídrica de la Dirección General de Aguas del MOP, refleja el trabajo mancomunado de diversos sectores públicos con el fin de propender a entregar acceso a mayores conocimientos a los profesores, y a  través de ellos a los niños, niñas y jóvenes de nuestra región, que constantemente se ven enfrentados al agua en sus diversos usos para crear conciencia sobre el cuidado del Medio Ambiente y del recurso hídrico, mediante el uso de diversas herramientas, señaló el Seremi del MOP.

En la oportunidad, se le entregó a los asistentes el Manual “Agua y Educación” que comprende 32 propuestas metodológicas innovadoras, fáciles de desarrollar, dinámicas y divertidas que refuerzan distintos contenidos, como son el lenguaje y comunicación, las matemáticas, comprensión del medio social y natural, historia, geografía, biología, arte, química entre otros, a través de tres grandes ejes temáticos “Re-conociendo el agua”, “Agua, vida y salud” y la “Gestión del agua”, con el fin de organizar la enseñanza de los contenidos curriculares en torno al agua desde una perspectiva integrada, indicó la Coordinadora de Educación de la Dirección General de Aguas del MOP, Andrea Fuentealba.

Esta experiencia educativa  lleva a la acción nuevas metodologías pedagógicas para educar a niños y jóvenes en escuelas, comunidades rurales, zonas urbanas, parques, durante excursiones escolares a sitios de interés y en cualquier sector donde existan personas interesadas en aprender sobre el agua.

Sobre el particular, Paulina Torres, Profesora del Liceo Agrícola de Coyhaique, manifestó que el Taller fue positivo: “En las asignaturas de química y biología que tienen que ver los alumnos de enseñanza media y en ciencias naturales que ven los alumnos de enseñanza básica, los niños podrán aprender jugando y relacionando  el agua con diversas materias. Esto se traduce en lograr un aprendizaje más significativo porque aprenden lúdicamente y haciendo simples experimentos”.

La Docente agregó “en el Taller hicimos algunos ejercicios para familiarizarnos con el material, lo que nos sirve como práctica previa para trabajar con los alumnos. Además, fuimos a ver cómo terminan nuestros residuos domiciliarios visitando la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la empresa Aguas Patagonia en Coyhaique con el objeto de conocer en terreno la forma en que se trabajan nuestros residuos cuidando el Medio Ambiente”.

“Agradecemos la buena organización y coordinación por parte de la Dirección de Aguas del MOP y de la Seremi de Medio Ambiente para realizar este Taller, que fue muy entretenido y significativo para nosotros, porque es trascendental que como profesores nos encantemos con el agua, sus usos y tratamiento porque si nosotros nos encantamos con ella, vamos a poder trasmitir de mejor forma estos conocimientos a nuestros alumnos. Para una zona como la nuestra donde contamos con un importante porcentaje de agua a nivel nacional esto es fundamental”, añadió la profesora del Liceo Agrícola.

Cabe señalar que, la necesidad de educar en materia ambiental es cada vez más apremiante a nivel internacional. Las próximas generaciones tendrán que enfrentar y resolver severos problemas en este ámbito, y proveerles de una comprensión más profunda de la compleja realidad ambiental y de las habilidades y herramientas que requerirán para ello, es una tarea que no debe postergarse. En particular, un manejo sustentable del recurso agua, será crucial para lograr estabilidad social y económica en un medio ambiente saludable, concluyó el Director Regional de Aguas del MOP, Fabián Espinoza.