Para trabajar conjuntamente en el Plan de mejoramiento vial de los caminos, la tarde del 09 de febrero, se reunieron el Intendente de la región de Aysén (S) Cristian López Montecinos con la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones Alejandra Aguilar, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas (S) Rodrigo Planella, el Director Regional de Vialidad del MOP (S) Julio Bravo y el Presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Coyhaique Juan Vera Durán y asociados.
En la oportunidad, el Intendente (S) destacó que el gremio de dueños de camiones de Coyhaique no sólo se dedica al movimiento de carga, sino también trasporta nuestras necesidades y eso es muy relevante. “Queremos estar en sintonía con ellos, y con una de sus peticiones que ha sido el revisar el estado de los caminos, preocupación que también hemos tenido en conjunto con la Seremi de Transportes, con el Seremi de Obras Públicas (S) y con la Dirección Regional de Vialidad del MOP para mejorar la situación, teniendo presente que actualmente existen restricciones, una condición atmosférica distinta, con poca humedad, con meses muy secos, y un mayor flujo de turistas, todas condiciones que sobreexigen la carpeta de rodado. Pero a pesar de ello, nuestra intención es atender las demandas de la Asociación Gremial y para eso, hemos acordado un conjunto de medidas para mejorar la frecuencia de reperfilado de los caminos y su humectación, y generar acciones de difusión entre los turistas que circulan por nuestras rutas para que tengan claro que hay velocidades que se deben respetar para evitar accidentes y para que los transportistas se puedan desplazar de mejor manera por el territorio sabiendo que podrán llegar a sus casas sin inconvenientes”.
Posteriormente, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas (S), Rodrigo Planella Mujica agregó que “como Ministerio nosotros hemos estado preocupados del estado de nuestra principal vía de comunicación que es la ruta 7, y ya hemos organizando todas nuestras máquinas y personal para concentrarnos en tener una mayor frecuencia de trabajo sobre el camino y un monitoreo constante de las rutas con la ayuda del gremio de dueños de camiones. En época estival los caminos se deterioran mucho más fácilmente que durante el invierno, cuando la lluvia ayuda a compactar el material. Independientemente de esta condición, hoy estamos abocados a hacer una labor de reprogramación y priorización inmediata de lo que se está haciendo a nivel de mantenimiento en la ruta 7 y en los caminos secundarios”.
Por su parte, Juan Vera Durán, Presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Coyhaique valoró la reunión intersectorial realizada para abordar las necesidades del gremio y señaló “el resultado es bastante conforme. Nos vamos con buenas expectativas, hubo una muy buena llegada con el Intendente y hay compromisos de una mayor frecuencia en el reperfilado de la moto, que era lo esencial que teníamos como demanda gremial. Como Gremio quedó establecido el compromiso también de ayudar a enfocar los puntos que estén en malas condiciones y avisar a las autoridades para trabajar en conjunto. Hoy ya comenzaron los trabajos con las motos en el sector el cofré lo que nos deja bastante tranquilos y conformes y esperamos que siga fluyendo la buena relación con las autoridades”.
En tanto, la Secretaria Regional Ministerial de Transportes Alejandra Aguilar realizó como medidas de precaución algunas recomendaciones a los usuarios de las vías “tenemos un compromiso de un trabajo coordinado que nosotros siempre hacemos como Ministerio de Transportes con Carabineros para llamar a la conciencia a los conductores por la velocidad. Nosotros en esta ruta, que es muy compleja, observamos que uno de los factores que más daña la carpeta es la velocidad, especialmente en algunas curvas y pendientes que son complicadas. Entonces, la idea es generar conciencia en todos los usuarios de la ruta para que conduzcan a una velocidad razonable y prudente para evitar accidentes y especialmente fallecidos en nuestras carreteras”.
Cabe señalar que, en la exposición tanto el Seremi de Obras Públicas (S) como el Director Regional de Vialidad (s) Julio Bravo expusieron las condiciones de las rutas, las maquinarias y personal con los que cuentan para la programación y ejecución de los trabajos de reperfilado, así como también las obras y Estudios que se están ejecutando en la ruta 7, entre los que destacan obras en la ruta 7 norte donde ya se terminaron 30 kilómetros de pavimento y se están materializando del orden de otros 25 kilómetros más de pavimento a través de dos contratos: Desde la localidad de La Junta al norte y desde Puyuhuapi al sur; y se está trabajando en las obras previas a la pavimentación en la zona de Parque Queulat. Adicionalmente, en la ruta 7 Sur se están ejecutando las obras previas a la pavimentación en 30 kilómetros, y paralelamente se están generando los Estudios de Diseño de pavimento desde el acceso sur de Cochrane al sector confluencia y se ha iniciando el proceso de licitación del Estudio de Diseño de pavimento desde el sector Murta al sector Capillas de Mármol al sur de Puerto Río Tranquilo. Todas estas obras significarán un cambio significativo en el mejoramiento de la conectividad y desplazamiento de las comunidades en el territorio a través del eje estructurante de la región, como es la ruta 7.