MOP realiza “Taller sobre Estado de Avance de Proyecto en sector norte de Campo de Hielo Sur, glaciares Jorge Montt, Témpano y O´higgins”

Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet realiza inédita investigación en Campo de Hielo Sur.

MOP realiza “Taller sobre Estado de Avance de Proyecto en sector norte de Campo de Hielo Sur, glaciares Jorge Montt, Témpano y O´higgins”

29 de octubre de 2015

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, destacó esta semana la realización del Taller: “Proyecto Línea Base Glaciológica del Sector Norte de Campo de Hielo Sur, Glaciares Jorge Montt, Témpanos y O´Higgins”, organizado por la Dirección de Aguas del MOP en la región de Aysén (DGA) y el Centro de Investigaciones Científicas de Valdivia (CECS) con el fin de difundir entre la comunidad los avances que a la fecha presenta este importante Estudio, que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet Jeria realiza en forma inédita en Campo de Hielo Sur.

En la oportunidad el Seremi del MOP enfatizó: “Esperamos seguir profundizando la información que a través de la DGA del MOP estamos levantando respecto del comportamiento de los glaciares, caracterizarlos, continuar monitoreando su comportamiento, y fortalecer nuestra red de estaciones meteorológicas, lo que nos entregará datos significativos sobre Campo de Hielo, indicadores sensibles del calentamiento global, entre otros posibilitando la toma de decisiones respecto a los usos eventuales de este territorio y su planificación futura”.

Este proyecto “Línea de base glaciológica del sector norte de Campo de Hielo Sur: Glaciares Jorge Montt, Témpano y O`Higgins” elaborado y dirigido por la unidad de Glaciología y Nieves de la DGA es ejecutado por el Centro de Estudios Científicos (CECs), tiene una duración de 3 años extendiéndose hasta diciembre de 2016, y se desarrolla en una de las mayores extensiones de hielo sobre la superficie terrestre, como es la zona norte de Campo de Hielo Sur, cobrando relevancia científica como laboratorio natural, reserva hídrica e indicador de efectos del cambio climático, generando que el Estado de Chile vuelque su mirada hacia él y se desarrollen investigaciones como las que hoy estamos haciendo, indicó la directora regional de la Dirección General de Aguas Giovanna Gómez Gallardo.

Por su parte el glaciólogo Andrés Rivera del CECs afirmó que “más que una serie de bases y módulos, se ha instalado una verdadera plataforma de investigación glaciológica inédita en el país, si se consideran su complejidad y escala, que nos permitirá en los próximos años estudiar Campos de Hielo Sur con un nivel de detalle y precisión sin precedentes”.

Estas investigaciones científicas posibilitarán definir la línea base actual y caracterizar el conocimiento glaciológico de esta zona, enfatizando en los Glaciares Jorge Montt, Témpanos y O´Higgins, generar inventario de Glaciares, caracterizar el manto nival de la meseta norte de Campo de Hielo Sur mediante el uso de radar de penetración terrestre y determinar la acumulación anual de nieve; también mantener y revisar las estaciones meteorológicas ubicadas en los glaciares Témpanos y O´Higgins e implementar una nueva estación en las cercanías del Glaciar Jorge Montt, junto con determinar la velocidad en el frente de los glaciares y en la zona de acumulación de Campo de Hielo Sur, las variaciones recientes de glaciares, realizar mediciones del espesor del hielo y un balance de masas.

SITUACIÓN DE GLACIARES
-Glaciar Jorge Montt: Ubicado en el sector occidental de Campo de Hielo Sur, tiene una superficie aproximada de 464 km2. Este es el Glaciar que ha tenido el retroceso más importante de la zona austral, con un total de 17,8 km en el período comprendido entre los años 1898 y 2011.

-Glaciar Témpano: Ubicado en la fachada occidental de Campo de Hielo Sur, es un Glaciar que termina en tierra y su flujo se dirige al oeste, con una superficie total de 287,7 km2. El área de ablación es de 90 km2 y su elevación en el punto más alto es de 2.408 m.s.n.m. Este Glaciar ha retrocedido 17,2 km. Entre los años 1945 y 2009.

-Glaciar O´Higgins: Ubicado en el borde oriental de Campo de Hielo Sur, con frente terminal confluyendo en el lago del mismo nombre, el Glaciar O´Higgins tiene una superficie de 824 km2, y es uno de los cuatro mayores glaciares efluentes de Campo de Hielo Sur. Ha experimentado un marcado