MOP Pone en Marcha Programa de Conectividad Interior en las Cuatro Provincias

Esta primera Cartera abarca 20 caminos y 7 puentes mecanos. Empresas regionales podrán participar en estas licitaciones, generando también mano de obra local.

MOP Pone en Marcha Programa de Conectividad Interior en las Cuatro Provincias

13 de agosto de 2015

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval y el Director Regional de Vialidad Leonardo García Godoy, esta semana se reunieron con los Gobernadores y representantes de las cuatro Provincias regionales para poner en marcha el Programa de Conectividad Interior que beneficia directamente a los vecinos y vecinas que viven en los sectores rurales/campesinos de la región de Aysén.

El Seremi del MOP destacó que “existe una primera cartera de caminos consensuada y levantada por los Gobernadores y Gobernadoras de las cuatro provincias, que han realizado un trabajo importante en el territorio con las comunidades y los municipios, y considera abordar 20 caminos y siete puentes mecanos con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas. Esto nos permitirá prontamente iniciar trabajos en sectores donde nuestros vecinos/as requieren conectividad, con el fin de que puedan acceder con mayor facilidad a los centros poblados y realizar actividades productivas como la ganadería, turismo y venta de leña, entre otros emprendimientos. Estamos conformes por los avances que hemos tenido como Ministerio porque junto con abordar la conectividad vial, portuaria y aérea, también estamos desarrollo este Programa de Conectividad Interior, que tiene como objetivo apoyar al sector rural, potenciar su desarrollo, entregarles nuevas herramientas que faciliten nuevos emprendimientos y en por cierto, disminuir brechas en materia de conectividad con el fin de entregarles mayor equidad, como nos ha pedido la presidenta Michelle Bachelet y el Ministro Alberto Undurraga”.

El Titular de Obras Públicas también hizo hincapié en que “una de las características de este tipo de contratos de conectividad interior es que entrega la oportunidad a las empresas regionales de poder formar parte de la licitación y ejecución de estas obras tanto para la construcción de los accesos a los puentes mecanos, como también para la materialización de los caminos propiamente tal, posibilitando la ocupación de mano de obra local”.

Al respecto, la Gobernadora de la Provincia de Aysén Paz Foitzick Sandoval destacó que” fue una reunión de trabajo muy importante porque tenemos una priorización de una cartera que nos va a permitir conectar a personas que hoy día no cuentan con un camino secundario o puente. Esta es una buena noticia que vamos ir comunicando a las comunidades y seguir fortaleciendo este trabajo, porque nos parece que hoy día la conectividad interior de la región es un tema fundamental que debe estar como prioridad en nuestra agenda de trabajo porque en definitiva nos abre la posibilidad de desarrollo de los territorios para el abastecimiento de leña por ejemplo, donde hoy tenemos bosques que pueden tener planes de manejo para poder producir este insumo, tenemos valles productivos y lagos que son de gran impacto en el sector turístico, así que creemos que lo primero que hay que hacer es conectar esos sectores para abrirlos al desarrollo”.

La Gobernadora de la Provincia General Carrera, María Rivera Yáñez valoró la iniciativa y señaló: “Una importantísima reunión donde hoy día trabajamos la priorizamos de la materialización de caminos y puentes en la provincia y región. Tenemos importantes iniciativas que la gente espera hace mucho tiempo y que les permite conectarse con los poblados, sacar sus productos y en definitiva tener una mejor calidad de vida. Estoy muy satisfecha con este programa que apunta a un eje importante del programa del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet que es avanzar en disminuir las inequidades y desigualdades. La gente del mundo rural, campesina y que vive en sectores apartados tiene muchas dificultades para habitar ahí con sus familias y estos caminos les estamos abriendo posibilidades para su desarrollo y el de la provincia”, concluyó.