MOP instalará reductores de velocidad para mejorar condiciones de seguridad de niños, escolares y comunidad de Villa Ortega

Estas obras consideran una inversión de la Dirección Regional de Vialidad del MOP de 355 millones de pesos.

MOP instalará reductores de velocidad para mejorar condiciones de seguridad de niños, escolares y comunidad de Villa Ortega

20 de noviembre de 2015

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, destacó esta semana que se reunió con la comunidad de Villa Ortega para informarles la reciente adjudicación de la construcción e instalación de reductores de velocidad y el mejoramiento del camino, junto con exponerles los alcances de los proyectos PEDZE de mejoramiento vial que se efectuarán a través del Estudio de prefactibilidad para la futura pavimentación entre Villa Ortega-Cruce Cabezas y la licitación el segundo semestre del año 2016 de las obras de pavimentación entre Villa Ortega y Alto Baguales.

“Es mandato de la presidenta Michelle Bachelet y del Ministro Undurraga estar en terreno con las comunidades, que los escuchemos y que busquemos alternativas para entregarles mayor equidad, es por eso que ayer fuimos a Villa Ortega para informarle a los pobladores que cumplimos un compromiso que teníamos con ellos y especialmente con los padres y apoderados de la Escuela de Villa Ortega, quienes nos habían solicitado el mejoramiento de la vía e instalar reductores de velocidad o lomos de toro en el camino, debido a la gran velocidad de circulación de los vehículos por el sector; y hoy, ya estamos dando inicio a la ejecución de estas obras con el objeto de que en marzo del próximo año tanto los niños, como la comunidad en general, puedan contar con mayores condiciones de seguridad en la vía”.

En la oportunidad, también se le informó a los vecinos y vecinas de Villa Ortega todas las iniciativas que se están llevando adelante en la región con inversión del MOP y mediante la ejecución del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que incluyen el compromiso de pavimentación de la ruta 7 hacia Villa Ortega y el Estudio también para pavimentar desde Villa Ortega al Cruce Cabezas. Paralelamente, el Seremi les informó que ya se ha iniciado un proceso expropiatorio para que el segundo semestre del año 2016 se liciten las futuras obras de pavimentación.

Marcela Agüero, Presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Ortega valoró las iniciativas: “Estoy contenta de que viniera el Seremi a Villa Ortega y que nos diera tan buenas noticias como que se está avanzando en el tan anhelado proyecto de pavimentación del sector cruce Baguales-Villa Ortega y que también está el Estudio desde el Cruce Cabezas a Villa Ortega para conectar finalmente a la verdadera ruta 7, así que estamos muy contentos los vecinos y nos gusta que las autoridades salgan a terreno y podamos preguntarles y así informarnos de primera fuente de lo que está sucediendo en una cartera tan importante como Obras Públicas que nos comunica/conecta”.

Estas obras consideran una inversión de la Dirección Regional de Vialidad del MOP de 355 millones de pesos, un plazo de ejecución de 150 días y a la fecha presenta un 1% de avance. Con estos trabajos se beneficiará a pobladores, turistas y al sector transporte quienes utilizan esta ruta en toda época del año, y que contarán con una nueva carpeta estabilizada con sal, lo que en conjunto entregará mayor seguridad al flujo vehicular, que al pasar por el sector a menor velocidad, disminuirá en gran medida la probabilidad de accidentes de tránsito y generará una mayor condición de seguridad en los peatones que circulan por la localidad.

NUEVAS OBRAS

El proyecto se emplaza en la Ruta 445 – CH, en el sector Cruce Ruta 7 (Villa Ortega) – Las Comadres – Ñirehuao, con una extensión total de 9,2 km. En el tramo 1, se busca disminuir la velocidad de circulación vehicular dentro del tramo de adocreto que se ubica en la localidad de Villa Ortega, mediante la construcción de tres reductores de velocidad con las respectivas señalizaciones, de acuerdo a la normativa vigente. En el tramo 2 se materializará el mejoramiento integral del camino, considerando un ensanche de la plataforma y la adición de material plástico, que posteriormente será estabilizado con sal. También, se realizará el saneamiento del camino mediante la construcción y limpieza de fosos, alargue de alcantarillas, roce de la faja y cortes que mejoren la visibilidad del camino y con esto la seguridad del mismo, señalización e instalación de barreras metálicas de contención.