MOP expone a comunidad Estudio de Prefactibilidad para la Construcción de Infraestructura Portuaria en el Río Aysén

Este Estudio considera una inversión de la Dirección Regional de Obras Portuarias del MOP de 90 millones de pesos.

MOP expone a comunidad Estudio de Prefactibilidad para la Construcción de Infraestructura Portuaria en el Río Aysén

16 de noviembre de 2015

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, informó que este 16 de noviembre, a las 19 horas en dependencias de la Gobernación de la Provincia de Aysén se realizará una exposición a la comunidad del Estudio de prefactibilidad para la construcción de Infraestructura Portuaria en el río Aysén.

Este Estudio que considera una inversión de la Dirección Regional de Obras Portuarias del MOP de 90 millones de pesos, actualmente presenta un 64% de avance, y tiene como fecha de término mayo del año 2016.

“Para avanzar en las demandas de la comunidad, junto con trabajar en las licitaciones y construcción de obras, también estamos abocados a generar instancias y/o oportunidades que nos permitan escuchar sus necesidades y buscar alternativas de solución, que posibiliten progresar más rápidamente en sus requerimientos, y para ello es que estamos ya realizando este Estudio de Prefactibilidad para la construcción de Infraestructura Portuaria en el río Aysén, que servirá de apoyo a la conectividad, turismo, embarque y desembarque de animales y madera, considerando para ello las condiciones básicas de seguridad que se requieren para las personas y sus cargas, como también realizar un análisis y/o determinar la demanda actual y futura de embarque y desembarque, tanto de los puntos de origen como de destino”, indicó el Seremi del MOP.

El Litoral Sur de la Región de Aysén está compuesto por doce puntos, que se conectan con el resto del territorio vía marítima a través de una embarcación subsidiada orientada a la conectividad, cuyo punto de conexión es la localidad de Puerto Aysén. Esta embarcación hace el recorrido dos veces al mes, saliendo desde el Muelle Artesanal de Aguas Muertas y regresando al mismo lugar. La principal demanda de transporte de los habitantes del Litoral, se debe a la actividad agrícola y ganadera, y además la necesidad de realizar trámites, como también abastecerse de los bienes básicos, por lo que se requiere contar con infraestructura portuaria de conexión que facilite y ordene el embarque y desembarque de forma segura de los/as pasajeros/as y de sus cargas sean estas de animales y/o acopio de maderas, entre otros.