MOP comparte detalles de la pavimentación de 17 km de la ruta 7 sur con comunidad de Cochrane

En el marco de reunión de participación ciudadana, la Seremi del MOP destacó una inversión de 42.500 millones de pesos de la Dirección Regional de Vialidad del MOP en estas obras, junto con la generación de empleo.

MOP comparte detalles de la pavimentación de 17 km de la ruta 7 sur con comunidad de Cochrane

9 de julio de 2025

“Somos un sector rural, más favorecidos y más afectados con los trabajos que se van a realizar en la pavimentación de la Ruta 7. Estos 17 kilómetros van a intervenir nuestra conectividad más importante que tenemos en el sector, pero a la vez viene a favorecernos porque son trabajos esperados”, dijo la presidenta de la Junta de Vecinos Río Neff, Teresa Cruces, en el marco de una reciente reunión de participación ciudadana que realizó en Cochrane la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas, Paloma Jara.

La representante ministerial y el equipo de la Dirección de Vialidad expusieron a la comunidad cada una de las etapas, obras, futuras coordinaciones y ordenamientos del tránsito que se realizarán para concretar la ansiada pavimentación de este tramo de la Ruta 7 Sur.

Al respecto, Teresa Cruces comentó: “Fue una presentación muy clara, muy precisa, así que feliz porque  se pueda trabajar en esta pavimentación. También hay oferta laboral para Cochrane, hay también posibilidades para los vecinos del sector que puedan generar ingresos por los  arriendos de sus terrenos para las distintas instalaciones que tenga la obra, así que importante que se generen estos espacios para poder conocer tanto a la empresa y el proyecto que se va a realizar en estos tres años que vienen”.

En la reunión, la Seremi del MOP hizo hincapié en la importancia de comunicarse y trabajar conjuntamente comunidad, empresa constructora y el Ministerio de Obras Públicas en una obra que es un anhelo por muchos años de la comunidad, la que traerá beneficios y cambios profundos en la vida cotidiana y en el futuro de las personas.

“Para nosotros como Ministerio de Obras Públicas es un momento de gran alegría dar inicio a las obras de pavimentación de estos 17 kilómetros y también dar inicio a uno de los hitos más importantes que tenemos dentro de los contratos de la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y son las participaciones ciudadanas. El día de hoy nuestro Inspector Fiscal Pablo Ruiz nos contó cómo va a ser el contrato, cuáles van a ser las especificaciones técnicas, cuáles van a ser las precauciones; estuvimos aprendiendo también cómo van a ser los trabajos que van a  significar cortes en la ruta; tuvimos también las consultas de los vecinos y vecinas, la presencia del Alcalde y de la Delegada Marta Montiel, así que fue un gran momento en donde pudimos compartir y queremos que siga siendo así, que sea un contrato participativo, en donde los vecinos y vecinas que tengan inquietudes se acerquen a nuestro Inspector Fiscal, se acerquen a la empresa y así podamos durante estos dos años y fracción que va a durar este contrato tener la mejor relación posible y que el MOP sea un buen vecino”, expresó Paloma Jara.

La Ruta 7 es un camino de montaña, un corredor de transporte y una vía de belleza escénica, que atraviesa áreas con distinto grado de protección, como Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Zonas de Interés Turístico (ZOIT). Este tramo de la Ruta 7 Sur en particular, se ubica dentro de la ZOIT Provincia de Los Glaciares, Provincia Capitán Prat, y su mejoramiento considera materializar obras básicas previas a la pavimentación como la geometría del camino y la pavimentación propiamente tal, mejorando el estándar del camino entre el sector Confluencia de los ríos Baker y Neff hasta la cantonera sur del puente Chacabuco.

En su exposición, el equipo Técnico destacó que la pavimentación se realizará con hormigón en 2 pistas para el flujo bidireccional de 3,5 m de ancho cada una, las bermas serán de 1,0 m de ancho y se efectuarán ensanches de curvas de acuerdo al Estudio. El camino se proyecta para una velocidad de 60 Km/h. La ejecución de los trabajos contempla momentos de esperas para las y los usuarios, por lo que se trabajará por sub-tramos para favorecer la continuidad del tránsito, el que también se ordenará mediante semáforos y/o a través de personas que hacen el control adecuado de las detenciones y el paso de los vehículos. Las obras también consideran la instalación de elementos de contención de taludes con mallas con pernos de anclaje y muros de gaviones en los sectores indicados por el Estudio; la instalación de barreras de seguridad, instalación de señalización, demarcación del pavimento y el uso de tachas que son un apoyo para los usuarios de la vía principalmente en horarios nocturnos de poca visibilidad; considera también, obras de saneamiento y se proyecta instalar dos paraderos de buses con sus respectivas bahías de detención en el sector de la Intersección con el acceso hacia la Pasarela El Manzano, donde además se encuentra el Museo “Colonos del Baker”.

De esta forma, una vez finalizada la obra, la comunidad podrá integrarse con mayor facilidad y en mejores condiciones de conectividad con las localidades del sur de la Región, como Cochrane, Tortel y Villa O´Higgins, así como también con Coyhaique y zona norte de la Región de Aysén.

Esta es una importante noticia para el Alcalde de la comuna de Cochrane, Patricio Ulloa, quien valoró tanto la reunión de participación ciudadana como las nuevas obras que se realizarán: “Yo creo que es importante que la comunidad participe de estas reuniones, tomando en cuenta que prontamente se va a iniciar la construcción de estos 17 kilómetros de pavimento tan anhelados en la comuna  de Cochrane. (…) Hoy día valoramos tremendamente que estos 17 kilómetros se adjudicaran y estén en la comuna de Cochrane. Yo creo que eso principalmente es pagar una deuda que tenía el Estado con la provincia Capitán Prat, pero principalmente con Cochrane, por lo tanto creo que estos 17 kilómetros van a traer oportunidades hoy día de trabajo y de reactivación económica, pero también en el futuro de desarrollo y de oportunidades. Lo que nosotros requerimos principalmente son oportunidades, que la Región crezca, que la Provincia crezca y que la Comuna crezca, y el mejoramiento de la Ruta -principalmente el pavimento- trae desarrollo”.