Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga da Firme Impulso a la Conectividad Integral en la Región de Aysén

De visita en la región, recorrió por tierra junto a la Intendenta Regional y el Seremi de Obras Públicas un importante trayecto de la Carretera Austral Sur, para conocer el estado del camino y la opinión de las comunidades.

Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga da Firme Impulso a la Conectividad Integral en la Región de Aysén

19 de mayo de 2014

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga Vicuña, anunció la realización de los estudios de ingeniería de las obras previas para la pavimentación de la Carretera Austral Sur, entre las localidades de Cerro Castillo y Puerto Yungay en la Región de Aysén.

”Recorriendo en terreno nos enteramos que sólo 62 kilómetros de este trayecto de la Ruta 7 Sur cuentan con los estudios de diseño de obras previas, por lo que hemos comprometido la realización de la totalidad de los estudios, entre Cerro Castillo y Yungay”, dijo el titular del MOP, quien explicó que contar con estos estudios, resultan fundamentales para iniciar el proceso de de pavimentación.

Este anuncio el Ministro lo hizo en el marco de su visita a la zona ocasión en la que, conjuntamente con la Intendenta de la Región de Aysén Ximena Órdenes Neira y el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas Cristián Manríquez Sandoval, recorrieron vía terrestre la carretera Austral Sur, en el tramo que une Balmaceda y Cochrane, haciendo un alto en Bahía Murta y en Río Tranquilo para conversar con los/las vecinos del sector. Posteriormente, el Ministro Undurraga y la comitiva continuaron su viaje siempre por vía terrestre hacia Chile Chico, trayecto en el que sostuvo encuentros con la Gobernadora de la Provincia General Carrera María Rivera, el Alcalde de Chile Chico Luperciano Muñoz y vecinos/as del sector cuesta El Maitén y Mallín Grande, quienes le plantearon requerimientos en materia de infraestructura y conectividad.

Por su parte, la Intendenta Ximena Órdenes Neira relevó como un hecho significativo la visita del Ministro del Ministerio de Obras Públicas. “Quiero destacar que en el marco del desarrollo del Plan de Zonas Extremas uno de los principales temas tratados por los ciudadanos es la conectividad vial, y en ese sentido el Ministro ha acogido nuestra invitación, la que también canalizaron nuestros Parlamentarios de la Región porque hoy día el desafío y lo que ha señalado la Presidenta es que más allá de los avances que hemos hecho en la Ruta 7 hacia el norte, tenemos que dar señales hacia las comunas y hacia los habitantes de la zona sur de la región de Aysén. Ese es el desafío de este Gobierno. Señales claras vamos a dar. Hoy estamos recorriendo el tramo sur para determinar un cronograma y darlo a conocer a la ciudadanía para que conozcan los plazos y cuáles van a ser nuestros desafíos, y particularmente recoger aquellos futuros diseños de ingeniería para entregar la posta a una nueva administración para seguir consolidando el Camino Austral”.

El Seremi del MOP agregó que “la visita del Ministro consolida un trabajo previo que hemos estado realizando en la Región con diversos sectores tanto del sector público como privado, con Parlamentarios y Acaldes y las propias comunidades involucradas con el fin de consolidar esfuerzos y voluntades entorno a mejorar la conectividad de la Ruta 7 Sur. Hoy el Ministro ha realizado importantes anuncios que nos permitirán avanzar en generar estudios de obras previas en la Ruta 7 Sur. De esta forma, se avanza en las demandas de la ciudadanía con el apoyo de todos”.

Ya en Chile Chico, el Ministro se reunió con pobladores/as del sector Las Chacras, para conocer el estado de avance de los trabajos de construcción y habilitación de un sistema de agua potable rural, que favorecerá a más de 800 personas. En la oportunidad, también realizó importantes anuncios en materia de conectividad marítima para quienes habitan las localidades de Chile Chico y Puerto Ibañez.

En diciembre de este año se espera licitar la construcción de un muelle flotante para embarcaciones menores y una rampa, además de la ampliación de los estacionamientos en Chile Chico. En Ibañez en tanto, y siempre para fines de este año, se licitará la construcción de un nuevo refugio para pasajeros con mayor estándar de comodidad, y la ampliación de la explanada.

Respecto a la conectividad aeroportuaria, el Ministro Undurraga informó que “a mediados del próximo año vamos a estar licitando el nuevo Terminal del Aeropuerto de Balmaceda. De 2. 500 metros cuadrados vamos a pasar a 4.300 metros cuadrados y vamos a tener una nueva pista de carreteo para que los aviones puedan hacer sus maniobras”, concluyó Undurraga.