Más de 2000 Pobladores de Villa Mañihuales son Beneficiados con Mejoramiento de Sistema de Agua Potable

•El pasado viernes autoridades y comunidad inauguraron el Mejoramiento del Sistema de Agua Potable de la localidad.

Más de 2000 Pobladores de Villa Mañihuales son Beneficiados con Mejoramiento de Sistema de Agua Potable

29 de octubre de 2012

Hasta la localidad de Villa Mañihuales llegó el pasado viernes la Intendente de la Región de Aysén Pilar Cuevas Mardones, junto a la Gobernadora de la Provincia de Aysén Felisa Ojeda, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas Quemel Sade Barría y el Director Regional de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP Felipe Vega Otárola para inaugurar conjuntamente con la comunidad el mejoramiento del Sistema de Agua Potable (APR) de la localidad.

En la ceremonia, la Intendente de la Región de Aysén Pilar Cuevas Mardones señaló “Esta es una obra que considera sobre 450 millones de pesos de inversión que beneficiará a toda la Villa. Se mejorará la decantación de los sólidos y cloración pertinente para tener agua de mejor calidad, lo que permitirá asegurar a la población que puede tomar agua tranquilamente. Estas son condiciones de mejoramiento sanitario que en pleno siglo 21 es lo menos que podemos hacer por nuestras comunidades, sobre todo cuando era un anhelo desde hace muchos años. Estamos contentos de poder estar cumpliendo. Estas obras son parte del Plan Aysén. Es decir, La Dirección de Obras Hidráulicas cumplió, el MOP cumplió, el Gobierno cumplió. Aquí estamos en el mejoramiento del APR de Villa Mañihuales junto a los vecinos; hemos demostrado que el agua está impecable y estamos felices de ver concretada esta obra”.

La inauguración de esta obra fue acompañada por los vecinos de Villa Mañihuales y los pequeños de la localidad agrupados en el conjunto de proyección folclórica “Los Pamperitos” compuesto por niños y niñas de 5 a 13 años de edad y que contribuyeron en esta instancia bailando cueca y chamamé entregando a la ceremonia vida, color y alegría.

El acto continuó con la intervención del Presidente del Sistema de Agua Potable de Villa Mañihuales, Juan Antonio Castilla quien manifestó su agradecimiento por esta obra. “Un agradecimiento enorme al Gobierno por haber entregado esta obra durante este período. Como dije anteriormente, hace un año y medio aproximadamente se realizaron los estudios, se puso en marcha la obra y hoy por hoy se está inaugurando una necesidad que venía desde hace muchos años. Yo recuerdo que el año 91 que llegue a este sector y pasé a formar parte del Comité del Agua Potable, ya se estaba empezando a buscar un lugar o un sector para tener una captación que fuera suficiente para poder alimentar bien la red matriz de la villa, que en ese tiempo era la mitad de la población que hay ahora”.

En tanto, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Quemel Sade Barría, agregó que además de la importante inversión que hace el Gobierno a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP en esta obra, también la DOH se ha preocupado de llevar a buen término los trabajos y generar tanto en el diseño como en su ejecución reuniones con la comunidad para atender sus inquietudes e incluir sus intereses al proyecto y también realizar un importante cambio de la materialidad del sistema que traerá mayor seguridad para el abastecimiento de agua potable a través de 710 arranques domiciliarios a todos los vecinos de la Villa. A esto se suma, que a través de la Dirección Regional de Aguas del MOP el pasado 19 de octubre del año en curso, por decreto se le hizo entrega al Comité de Agua Potable de la Villa, los derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo por un caudal de 12,3 litros por segundo, sobre el Estero Sonia, lo que significa desde este mes contar con la propiedad de sus derechos de agua y aportar al desarrollo de diversas actividades productivas y turísticas que podrán ser potenciadas. Esta obra cumple lo que nos ha encomendado el Presidente Sebastián Piñera como tarea prioritaria contribuir decididamente a la integración, a la igualdad de oportunidades para todos y al desarrollo social de nuestras comunidades”, concluyó la autoridad de Obras Públicas en la Región de Aysén.