La comunidad del sector Lago Frío conjuntamente con los parlamentarios Patricio Walker, Iván Fuentes, David Sandoval, el Alcalde de Coyhaique Alejandro Huala, la Gobernadora (s) de Coyhaique Gabriela Retamal, el Presidente del Consejo Regional Miguel Ángel Calisto y el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval este fin de semana inauguraron la construcción del Puente Desagüe Lago Frío, emplazado a 24 kilómetros de la ciudad de Coyhaique.
“Este fue uno de los primeros proyectos que abordamos el año 2014 al asumir el gobierno y cumplimos el compromiso de responder a un anhelo por muchos años de los vecinos, porque más allá de la inversión, las obras sólo tienen sentido si les sirven a las comunidades, les permite conectarse, sacar su producción, generar emprendimientos y mejorar su calidad de vida. En este sector, en su mayoría se dedican a la producción agrícola, ganadera, venta de leña, el turismo de intereses especiales como la pesca deportiva a través del circuito turístico tres lagos Pollúx, Frío y Castor. Destacamos la labor que realizaron los dirigentes y el esfuerzo y trabajo conjunto entre el gobierno y los vecinos donde se aunaron voluntades, demostrando que es lo que debemos hacer para tener resultados tan satisfactorios como este, lo que sin duda contribuyó significativamente para materializar esta obra, que mejorará en forma sustantiva las condiciones de vida de los pobladores y dará un impulso al desarrollo económico de las distintas actividades que se realizan en el sector, generando mayores oportunidades a los vecinos”, aseguró el Seremi del MOP.
Previo al inicio de las obras, a los vecinos se les hizo entrega de un Acta donde el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria a través del MOP se comprometía con la comunidad de este sector para construir el Puente, que beneficia a más de 20 familias. Hoy, al finalizar la construcción de esta nueva obra, los Parlamentarios Patricio Walker, Iván Fuentes, David Sandoval, el Alcalde de Coyhaique Alejandro Huala, la Gobernadora (s) de Coyhaique Gabriela Retamal, el Presidente del Consejo Regional Miguel Ángel Calisto y el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval les hicieron entrega a los vecinos un presente fotográfico que refleja el resultado del trabajo conjunto, la materialización de una importante obra que mejora su conectividad.
En la Ceremonia, Alfonso Manzur representante del Comité Campesino Norte Verde de Lago Frío valoró la nueva estructura y comentó “antes este era un Puente que fue diseñado y construido por la comunidad, por lo tanto era muy precario y en algún momento se mejoró pero seguíamos limitados porque no podíamos sacar nuestros productos, en cambio ahora este nuevo Puente es un tremendo avance. Nos incorpora al desarrollo regional, nos permite sacar nuestros productos, nos facilita poder salir con camiones con leña, con animales, etc. Estamos muy agradecidos de que nos hayan escuchado y entendido las autoridades que esta era una necesidad, así que estamos muy agradecidos”.
En tanto, Isabel Rojas vecina del sector agregó “muchos años hemos estado trabajando para lograr esta maravilla que ha logrado el MOP y nosotros. Realmente les agradezco, porque esto nos va a llevar a un tremendo desarrollo de los leñeros, del turismo y ganadería. Ahora lo único que quiero es que todas las personas que ocupen este Puente lo cuidemos porque sabemos que los recursos del Estado no son tantos y hay montones de necesidades en otros lugares de la región, así que agradecer a todas las entidades que lucharon y gracias por todo”.
El Senador Patricio Walker indicó “nosotros habíamos estado en este sector con el Seremi recogiendo las inquietudes de la comunidad, porque a ellos en el pasado se les había prometido la construcción de un Puente y no se les cumplió, y había muchas esperanzas, por eso le pedimos a Obras Públicas que priorizara este Puente y afortunadamente este sueño se transformó en una realidad. Sergio Vidal y muchos pobladores durante harto tiempo lucharon por este Puente, por lo que estamos muy contentos de que el Puente esté listo y en este lugar maravilloso, que tiene mucho potencial turístico. Les va a servir a la gente para sacar leña y animales, para que vengan turistas y se les va hacer más fácil la vida a los vecinos, así que estamos muy contentos y con él se rinde un homenaje a los vecinos y pobladores que durante mucho tiempo lucharon para que este sueño fuera una realidad”.
El Diputado Iván Fuentes manifestó: “Es importantísimo. Un Puente le cambia la situación de vida a las comunidades. No podemos depender de la voluntad de los ríos para poder hacer nuestra vida laboral o si se nos enferma alguien, no podemos cruzar porque el tiempo no lo permite, podemos tener cosas para vender pero no podemos cruzar el río para poder venderlas, entonces hay que vivir estas situaciones para darse cuenta de esta necesidad. Las autoridades estamos haciendo lo que tenemos que hacer, pero quien empieza esta demanda es la comunidad y seguramente aquí han pasado muchos años y hubo muchas demandas anteriores que se fueron acunando con esperanza, pero lo importante es que ya llegó este Puente así que felicitaciones a la comunidad, a la junta de vecinos a las organizaciones sociales que han luchado por años y que comienzan a ver el futuro con una nueva sonrisa”.
Por su parte, el Alcalde Alejandro Huala comentó sentirse muy feliz de poder estar en esta ceremonia donde se entregó la nueva infraestructura que era muy necesaria. “Como decía el dirigente del Comité son 20 años de gestiones de distintas autoridades para lograr materializar su sueño, que viene a dar justicia al sector, para poder promocionarse turísticamente y sacar sus producciones y la belleza natural del lugar va a invitar al turista a venir de manera segura, porque ya no van a tener que pasar por el vado, todo lo contrario ahora vamos a tener una infraestructura de muy buen nivel, muy merecida para los vecinos”.
OBRAS REALIZADAS
La nueva infraestructura consideró una inversión de la Dirección Regional de Vialidad del MOP superior a los 185 millones de pesos, y contempló la construcción de una estructura con vigas de acero de una longitud de 20 metros y tablero y barandas de maderas creosotadas. Estas obras también incluyeron la construcción de los accesos al puente, muros de gaviones y la instalación de señales y delineadores.