Tras años de espera los vecinos de Villa Ortega, podrán ver cumplido en este Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet Jeria uno de sus anhelados sueños, como es el mejoramiento de su principal camino, que es parte fundamental de la ruta 7 y que les permite mantenerse conectados con la capital regional Coyhaique y con la zona norte de la región de Aysén.
Hoy, a través de la Dirección Regional de Vialidad del MOP se está ejecutando el Estudio de Ingeniería de Diseño desde el sector cruce Cabezas a Villa Ortega y próximamente comenzará la ejecución de obras de pavimentación en el tramo Villa Ortega –Alto Baguales, que se encuentran incluidas en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), y que consolidarán definitivamente este sector.
El MOP está trabajando desde dos frentes. Por un lado, con Estudios de Ingeniería para pavimentar desde el sector Cruce Cabezas hasta Villa Ortega y por otro lado, materializaremos obras desde Villa Ortega hasta el sector Alto Baguales. Recientemente, el Consejo Regional de Aysén aprobó inversión FNDR para pavimentar 10 de los 24 kilómetros que considera este contrato y los otros 14 km. serán abordados por el MOP, en un trabajo conjunto que como Estado sólo tiene la finalidad de entregar a esta comunidad mayor equidad, nuevas oportunidades de desarrollo y herramientas que les permitan generar más emprendimientos, disminuir los tiempos de viaje y/o traslado, y mejorar significativamente las condiciones de conectividad de sus familias.
El Estudio de Ingeniería de Diseño desde Cruce Cabezas hasta Villa Ortega considera una extensión de 27,4 kilómetros y actualmente se encuentra en ejecución. Su fecha de término es el segundo semestre del año 2017, y la inversión del gobierno a través de la Dirección Regional de Vialidad del MOP es de 487 millones de pesos.
En tanto, las obras de pavimentación entre Villa Ortega y el sector cruce Baguales consideran una longitud de 24 kilómetros, y la realización de obras previas a la pavimentación que contemplan movimiento de tierras, obras de drenaje y saneamiento, muros de contención, señalización, seguridad vial y las expropiaciones. Contempla una inversión FNDR de 7.000 millones de pesos y 16 mil 861 millones de pesos provenientes de la Dirección Regional de Vialidad del MOP, totalizando entre ambos 23 mil 861 millones de pesos.
“Como Ministerio de Obras Públicas estamos cumpliendo un compromiso que asumimos en el marco del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), y que es muy significativo para los vecinos y vecinas de Villa Ortega, que por mucho tiempo han visto postergado este anhelo de contar con la pavimentación de este camino que siempre ha sido parte de la Ruta 7, eje estructurante de la región. Este Estudio de Ingeniería nos entregará mayor precisión respecto al trazado y los mejoramientos que se tengan que realizar a este camino e infraestructuras existentes, para poder ejecutar obras que nos permitan terminar en la pavimentación de este sector; y las obras de pavimentación desde Villa Ortega al sector Alto Baguales posibilitarán que los vecinos/as cuenten con un camino de mejor estándar que posibilitará acortar los tiempos de viaje y sacar de Villa Ortega y sus alrededores su producción para venderla en la capital regional, lo que sin duda servirá como una nueva entrada/fuente de recursos para todas las familias. Sólo en estos dos contratos uno de obras y otro de Estudios, el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet Jeria está invirtiendo 24 mil 348 millones de pesos, en mejorar significativamente la conectividad de los 250 habitantes de Villa Ortega que por muchos años lo han necesitado y que hoy este gobierno visualiza como una prioridad”, destacó el Seremi del MOP.
OTRAS OBRAS EN VILLA ORTEGA
A estas obras se suman, la instalación de reductores de velocidad en el sector cruce ruta 7 Villa Ortega – Ñirehuao – Paso Pampa Alta, obras que finalizan en marzo de este año y que consideran una inversión de la Dirección Regional de Vialidad del MOP de 355 millones de pesos. Estos trabajos beneficiarán a los turistas, al sector transporte y a los pobladores que utilizan esta ruta en toda época del año y en diversos horarios, quienes podrán contar con una vía con mayor seguridad, y con reductores de velocidad dentro de la Zona Urbana, lo que tenderá a disminuir en gran medida la probabilidad de accidentes de tránsito y generar una mayor condición de seguridad en los peatones que circulan por estos sectores de la localidad.