El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Quemel Sade, junto al director regional de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP, Felipe Vega, el inspector fiscal del contrato, Pablo Rojas; el presidente del Comité de Agua Potable Rural de Villa Mañihuales, Juan Castilla, e integrantes del Comité y comunidad del sector, recorrieron esta semana las obras de mejoramiento del Sistema de Agua Potable Rural, que actualmente se encuentra en marcha blanca.
Las obras que se ubican en las cercanías del estero Sonia y que benefician a alrededor de 1.530 habitantes mediante la generación de 618 arranques domiciliarios, consideraron una inversión del MOP superior a los 442 millones de pesos. En la oportunidad, la autoridad ministerial también les informó que por decreto la Dirección Regional de Aguas les hizo entrega de los derechos de agua por un caudal de 12,3 litros por segundo sobre el estero Sonia, lo que les permite a partir de esta gestión y su respectiva inscripción en el registro de propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces ser dueños del recurso, indicó Sade.
El dirigente Juan Antonio Castilla manifestó su conformidad por la obtención de estos derechos de agua y agradeció la ampliación del Sistema de Agua Potable: “Es una obra bastante importante para la comunidad que la esperábamos desde hace 20 años. Actualmente, contamos con agua de vertiente que es muy sana y limpia pero no es suficiente, en particular en verano, entonces estos trabajos van a solucionar eso, y además, el agua no va a ser tan barrosa como lo era antes”.
En tanto, el director regional de Obras Hidráulicas del MOP, Felipe Vega, detalló aspectos técnicos de las obras señalando que los trabajos consistieron en reemplazar la captación actual ubicada en el sector norte de la localidad por una nueva captación de hormigón armado proyectada en el Estero Sonia ubicado a 3000 metros aproximadamente al sureste de la localidad. Se construyó una aducción de 3.032 metros en cañería de diámetro 160 mm enterrada con uniones termofusionadas y machones de anclaje. Además, se instalaron seis ventosas y seis cámaras corta presión, junto con la construcción de una nueva caseta para el sistema de tratamiento, la instalación de dos filtros de arena en presión para la remoción de la turbiedad y nuevos equipos para cloración.
La ejecución de estos trabajos implicó efectuar obras complementarias como la instalación de un nuevo manifold, obras de hormigón como machones y cámaras de desagüe, instalación de macromedidor y cierre perimetral. Se amplió la red en 1578 metros de cañería en el sector norte de la localidad, se construyeron 12 cámaras nuevas; se regularizaron las redes eléctricas existentes, que incluyen la reposición de mallas de tierra, tablero de comando de fuerza y distribución de alumbrado, circuitos de alimentación de equipos, interruptor de flujo alumbrado y pruebas de la instalación. Además, y como en todo proyecto de Sistema de Agua Potable Rural (APR) que ejecutamos, se contempla una prueba del conjunto instalado y la mantención y operación del servicio por 20 días por parte del contratista.
Dirección de Vialidad realiza el mejoramiento del camino sector Aguas Frescas
En la oportunidad, el seremi de Obras Públicas junto a los pobladores constataron un 80% de avance en el mejoramiento del camino Aguas Frescas que se extiende por 8,2 kilómetros, y en el que está trabajando la Dirección Regional de Vialidad con una inversión del MOP de 269 millones de pesos.
Esta vía permitirá mantener la conectividad de los vecinos del sector. De esta forma, el Gobierno a través del MOP está interviniendo mediante tres de sus Direcciones Regionales en una comunidad con el fin de abordar sus requerimientos en forma integral, concluyó la autoridad sectorial.