El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Quemel Sade Barría, destacó esta semana que el Diseño del nuevo Museo Regional se encuentra aprobado técnicamente para la solicitud de recursos que financien la materialización de esta importante obra, que incluye además, restaurar el Monumento Nacional “Construcciones Sociedad Industrial de Aysén”.
El proyecto consideró dos etapas que a la fecha se encuentran terminadas. La primera fase, se enfocó en efectuar el análisis de la situación actual de los edificios que componen el Monumento Nacional, la definición del guión expositivo, el estudio de alternativas de administración y la definición de la partida general del futuro Museo. En una segunda etapa recientemente finalizada, se desarrolló el proyecto de Diseño propiamente tal considerando un financiamiento FNDR- Provisión Programa BID Patrimonio de 98 millones de pesos y que incluyó la realización de las especialidades afines a la obra y el diseño de restauración de los edificios que componen el conjunto, informó el Director Regional de Arquitectura del MOP, Roberto Doering Ríos.
Sobre el Diseño, el Titular de Obras Públicas en la Región de Aysén, indicó que es un proyecto integral que pone en valor el bien patrimonial y su entorno inmediato, rehabilitando su infraestructura, con el fin de entregar a la comunidad un espacio destinado a contener, investigar, exhibir y difundir el patrimonio cultural y natural de la región, que pueda constituirse como un aporte al propio desarrollo de los habitantes de Aysén y convertirse en una ventana para el conocimiento de la región por parte de las personas que la visitan, junto con conformar un conjunto cultural e histórico, con características recreativas y de parque, que a través de los contenidos exhibidos aporte al desarrollo educativo y social de la población, como a actividades relacionadas con el turismo y el desarrollo económico regional.
El proyecto adquiere especial relevancia al llevarse a cabo en dependencias del Monumento Nacional Construcciones de la Sociedad Industrial de Aisén, vestigio material de las antiguas instalaciones de la estancia ganadera que da nombre al lugar, y que fuera parte del origen histórico del poblamiento en la región, y la ciudad de Coyhaique. En calidad de beneficiarios directos se consideran los habitantes de la comuna de Coyhaique, que ascienden a los cincuenta mil habitantes, pero dado el alcance del proyecto, la iniciativa beneficia a la totalidad de la población regional que supera los noventa mil habitantes, concluyó el Seremi del MOP.