Comunidad de Villa O’Higgins contará con mejorado Sistema de Agua Potable

Importante participación de la comunidad tuvo reciente reunión que dio a conocer avances de las obras junto con escuchar las sugerencias de los vecinos/as sobre esta significativa iniciativa.

Comunidad de Villa O’Higgins contará con mejorado Sistema de Agua Potable

22 de enero de 2016

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, destacó que recientemente se realizó una reunión de participación ciudadana con la comunidad de Villa O´Higgins para darles a conocer los avances que presentan las obras de mejoramiento del Sistema de Agua Potable Rural (APR) de esta localidad, los aspectos técnicos de la construcción, la envergadura de la obra, materialidades, los alcances para los beneficiados, junto con conocer las opiniones, dudas, comentarios y/o sugerencias de los asistentes respecto de este significativo proyecto.

En la oportunidad, el Inspector Fiscal del Convenio “Programa de Agua Potable Rural” del MOP, Pablo Rojas informó a los asistentes, -entre los que se encontraban los vecinos y el Alcalde de Villa O´Higgins Roberto Recabal-, que con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP está materializando el mejoramiento del APR que beneficiará a esta comunidad arraigada en el extremo sur de la región, y paralelamente, escucharon sus sugerencias y opiniones.

Este APR inicia sus operaciones el año 1985, constituyéndose como uno de los primeros Sistemas de Agua Potable Rural de la Región de Aysén. En los años posteriores, el Ministerio de Obras Públicas le ha efectuado diversas conservaciones, y hoy con la ejecución de estas nuevas obras este gobierno y el Consejo Regional han decidido priorizar su mejoramiento, beneficiando directamente a 288 familias de Villa O´Higgins, con una inversión FNDR de 452 millones de pesos. Actualmente, las obras presentan un 33% de avance, y consideran un plazo de ejecución de nueve meses.

El Director Regional de Obras Hidráulicas del MOP, Cristián Aguilar Cayún, informó que “el contrato contempla principalmente la construcción de 280 metros de encauzamiento, un nuevo estanque de hormigón armado, la ampliación de la caseta de cloración, extensión y reposición de la red de distribución con más de 3400 metros de red, montaje de un macromedidor con data logger que tiene como fin el almacenamiento de datos de las lecturas del medidor, la construcción de 18 cámaras de válvulas, la reconexión de 60 arranques y la instalación de 5 arranques nuevos; el reemplazo de 9 medidores y obras menores en la regularización de obras eléctricas. El mejoramiento de este sistema de APR implica actualizar las instalaciones según los nuevos requerimientos de la población y entregar a la comunidad mejores condiciones para el abastecimiento de agua potable, lo que es significativo para ellos porque a partir de la ejecución de estas obras podrán contar con mayores oportunidades de generar nuevos emprendimientos”.