En el salón Augusto Grosse del MOP se dio cita esta semana la comunidad con la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, con el fin de trabajar conjuntamente en el Diseño del primer Terminal de Buses para la ciudad de Coyhaique, que hoy tras muchos años de espera comienza a ver sus avances.
El Director Regional de Arquitectura del MOP, Rodrigo Planella Mujica, destacó la importancia que este tipo de obras tiene para mejorar y hacer más eficiente la atención de la ciudadanía en un espacio especialmente diseñado para lograr este objetivo.
“Este Diseño posibilita que tanto los beneficiarios internos, sean estos personal de las empresas de transporte, como los pasajeros puedan contar con mayores comodidades tanto para ejercer las funciones propias de un Terminal de Buses como la venta de pasajes y de otros servicios, como también para los usuarios quienes podrán contar en un solo lugar con una gama de línea de Buses y recorridos intrarregionales que les permitirán simplificar tiempos, les entregarán mejores condiciones de seguridad en las operaciones de transporte desde y hacia la ciudad de Coyhaique, y también posibilitará recibir en buenas condiciones a los turistas que visiten la región, lo que traerá nuevas oportunidades para este sector productivo y para la región, consolidando a este Diseño en la materialización de una edificación que tendrá urbanísticamente una fuerte presencia”, agregó Planella.
Este Diseño considera una inversión del Gobierno Regional a través del FNDR de 131 millones de pesos, la Unidad Técnica de este proyecto es la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, y su plazo de finalización es el primer trimestre del año 2016.
DISEÑO
El Diseño contempla un terreno de 4.130 metros cuadrados que será intervenido con obras en una superficie de 1.394 metros cuadrados. El nuevo Terminal de Buses tendrá su ingreso principal en la esquina de Calle Las Violetas con la Avenida Norte Sur, generándose una plaza de acceso que a su vez se conecta con el área complementaria la que pasa a ser un borde muy importante con vista hacia el Valle de río Simpson. Las boleterías de las distintas empresas de buses, será un espacio amplio de doble altura y con una separación entre el movimiento del público con el de los funcionarios. El área de espera de pasajeros previo a la zona del andén será un gran espacio de doble altura y muy iluminado, en donde también se encontrará información turística y la salida de los pasajeros que llegan. El área de servicios estará compuesta por los baños públicos, la sala de espera, el área de choferes con vista y acceso desde el andén de buses y el área de servicios del terminal, incluida la sala de basura con acceso por calle Las Rosas. Desde la Sala de Espera, se accederá al andén para pasajeros y estacionamientos para nueve buses. A través del área de maniobras por donde ingresan y salen buses se podrá acceder al volumen de mantención de buses exigido tanto por programa arquitectónico como por normativa.