Autoridades del MOP Constatan 80% de Avance en Construcción de Colectores de Aguas Lluvias en Puerto Aysén y en Puerto Chacabuco

Cien millones de pesos se están invirtiendo en estas obras que mejorarán las condiciones de las calles de diversos sectores, para facilitar el transitar de los vecinos.

Autoridades del MOP Constatan 80% de Avance en Construcción de Colectores de Aguas Lluvias en Puerto Aysén y en Puerto Chacabuco

10 de diciembre de 2012

Hasta Puerto Chacabuco y Puerto Aysén llegaron recientemente el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Quemel Sade, el Director Regional de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP, Felipe Vega y el Inspector Fiscal de la obra Cristian Adriazola para constatar un 80% de avance en la construcción de los Colectores de Aguas Lluvias que se encuentran ubicados en ambas ciudades.

Las autoridades hicieron un recorrido por las obras y el Titular de Obras Públicas en la Región indicó: “Los tres proyectos que se desarrollan se encuentran incorporados al Plan Aysén, consideran una inversión del MOP de cien millones de pesos y tienen como fin solucionar los inconvenientes que ocasionan las aguas lluvias para que las calles no se inunden y los vecinos puedan transitar por ellas sin inconvenientes durante toda época del año, beneficiando a una población cercana a los 500 habitantes entre todos los sectores intervenidos”.

El Director Regional de la DOH del MOP, señaló que en Puerto Aysén se está construyendo un colector que nace en la calle 5 de Abril con Calle Los Placeres y se proyecta hacia el norte hasta la intersección con calle Los Cóndores, donde el colector toma dirección poniente hasta la intersección con Avenida Eusebio Ibar. Llegando a este último sector, se proyecta hacia el norte por esta misma vía, encontrándose con un sumidero existente de la red primaria de aguas lluvias.

También en Puerto Aysén agregó Felipe Vega, en el Sector Ribera Sur se encuentran en desarrollo, las obras proyectadas en el canal, donde se considera materializar el entubamiento del Canal Nº 3 y su posterior relleno con material seleccionado. El colector nace a continuación del canal revestido con hormigón armado en una longitud de 55.2 mts., con la confección de un muro cabezal, que se proyecta hacia el nororiente con una longitud total a ejecutar de 96 metros.

En tanto, en Puerto Chacabuco el colector nace en la calle uno con calle J.J. La Torre y se proyecta hacia el oriente hasta una cámara que irá en calle Ramón Carnicer con calle uno. Llegando a esta cámara, el colector se dirigirá hacia el nororiente, por la calle uno hasta descargar a una quebrada natural que llevará las aguas lluvias al mar.