Dirección General de Aguas del MOP: Peligros Glaciares

Columna, SEREMI de Obras Públicas, Néstor Mera Muñoz

Dirección General de Aguas del MOP: Peligros Glaciares

16 de diciembre de 2018
Con 24.114 glaciares que cubren 23.641 km2, según el inventario de la Dirección General de Aguas (DGA) de nuestro ministerio, Chile incluye el 76% de los glaciares de los Andes, con un 88% concentrado en los campos de hielo y glaciares de Aysén y Magallanes. Estas nieves eternas representan una atracción y un valor paisajístico extraordinario, con miles de visitantes cada año. Belleza aparte, los glaciares y las montañas nevadas pueden presentar un peligro asociado no menor, especialmente en el escenario actual de cambio climático.
El calentamiento afecta de manera severa a los glaciares y en general a la criósfera, que incluye todas las nieves y hielos del planeta. Tal como lo avalan numerosas publicaciones científicas, al derretirse y disminuir la criósfera, aumentan en tamaño y volumen los lagos glaciares, y se tornan más inestables los terrenos cubiertos originalmente por nieve y hielo. Lo anterior, unido a las más frecuentes olas de calor y lluvias intensas, está provocando un aumento de los peligros criosféricos naturales. Un ejemplo especialmente lamentable fue el desprendimiento rocoso y posterior aluvión de la Villa Santa Lucía, que cobró más de 20 víctimas fatales, asociado a una lluvia intensa en un episodio de calor, ligado parcialmente al desprendimiento de parte de un glaciar y su laguna frontal. Pero, al continuar disminuyendo los glaciares, sus lagos represados por las masas de hielo pueden drenar más fácilmente, ya sea por el borde glaciar o bajo los glaciares. Es el caso del lago Cachet 2, que ha experimentado varias decenas de vaciamientos en los últimos 10 años. Una reciente visita efectuada por la DGA-MOP verificó algo que ya se conocía: El lago no se ha vaciado de manera catastrófica en al menos el último año. La razón: el túnel subglacial a través del cual se ha drenado repetidamente el lago, está ahora abierto en forma permanente, permitido por la menor carga del hielo sobreyacente debido al fuerte adelgazamiento del glaciar. Por este mismo motivo, el lago ya no se llenará con los 200 millones de metros cúbicos de agua que contenía inicialmente, y los eventuales vaciamientos serán cada vez menores. Una de las prioridades del gobierno del presidente Sebastián Piñera a través de nuestra Dirección General de Aguas a partir de 2019 es comenzar con el 1er inventario de lagos glaciares en Chile, en un esfuerzo conjunto con la comunidad científica, la CONAF y otros servicios públicos, y de esta manera evaluar los peligros asociados a nuestras majestuosas blancas montañas.