Seremi en aniversario de seis meses de gobierno aseguró:“MOP mejora conectividad de comunidad con la pavimentación de camino secundario”

“Esta iniciativa es un hito dentro de la gestión que realiza la Dirección de Vialidad del MOP en la región de Aysén en el gobierno del presidente Sebastián Piñera, generando un cambio de enfoque en Obras Públicas y contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de los caminos secundarios en las diversas provincias de la región”, aseguró el SEREMI del MOP.

Seremi en aniversario de seis meses de gobierno aseguró:“MOP mejora conectividad de comunidad con la pavimentación de camino secundario”

13 de septiembre de 2018
Para celebrar los seis meses del gobierno del presidente Sebastián Piñera, la Intendenta de la región de Aysén Geoconda Navarrete Arratia junto a los Secretarios Regionales Ministeriales de Gobierno Tatiana Fontecha y de Obras Públicas Néstor Mera, y los trabajadores de la Oficina de Vialidad Provincial Coyhaique y de la Unidad de Gestión y Laboratorio de Vialidad regional del MOP, pusieron en marcha la pavimentación de 2 kilómetros del camino que une el cruce de la Ruta 7 sector El Salto con el cruce al camino El Fraile (garita), generando un hito relevante en la gestión de Obras Públicas en el mejoramiento de la conectividad y transitabilidad de los caminos secundarios con su pavimentación.
La Intendenta junto con las autoridades y trabajadores hicieron un recorrido por las obras, oportunidad en la que destacó “Es un día muy significativo para nosotros como representantes del gobierno del presidente Sebastián Piñera en la región de Aysén, celebrar el cumplimiento de seis meses de esta administración en la región y en el país, acompañando al Seremi de Obras Públicas y a los trabajadores de Vialidad en el inicio de la pavimentación de un camino secundario, en donde lo particular no es tan sólo el pavimento, sino también es que esta obra ha sido íntegramente desarrollada por los equipos de Vialidad y de su laboratorio, obra que sin duda le va a cambiar la vida a muchas de las personas que viven en este sector, que van a pasar de la tierra, del ripio y de los hoyos a contar con un camino pavimentado que mejorará su la calidad de vida”.
Las obras consideran una inversión del gobierno del presidente Sebastián Piñera a través de la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de 600 millones de pesos, y se extiende desde el cruce Ruta 7 sector El Salto aproximadamente hasta el sector cruce camino El Fraile (garita) en una longitud de 2 kilómetros, ubicados en la comuna de Coyhaique, siendo los trabajos ejecutados por 25 funcionarios que integran la Oficina Provincial de Vialidad MOP en Coyhaique con el apoyo de la Unidad de Gestión y Laboratorio de Vialidad regional MOP y un tren pavimentador.
“En estas obras destaca la innovación tecnológica de los equipos y el tipo de pavimento utilizado de hormigón reforzado con fibra sintética, similar al instalado en el camino de acceso a Bahía Murta”, indicó el Jefe de la Oficina Provincial de Vialidad en Coyhaique David Monsalve.
Por su parte, el Seremi del MOP resaltó “esta es la nueva forma de gobernar, y qué mejor manera de celebrar estos seis meses de gobierno que decir que una de nuestras principales preocupaciones es justamente la conectividad, es entregar mayor conectividad, mayor seguridad vial, mejor transitabilidad, y poder acercar a las familias. Hoy justamente es lo que estamos haciendo con nuestro equipo de Vialidad, lo que nos tiene muy contentos, porque además estamos construyendo estas obras con un importante ahorro fiscal. Estamos avanzando según nos ha pedido nuestro presidente y el Ministro de Obras Públicas con la entrega de soluciones concretas. Para nosotros como equipo de Obras Públicas es un día histórico, porque pasamos del trabajo permanente en ripio a decir nosotros como MOP somos capaces de poder entregar soluciones definitivas en pavimento, por lo tanto hay un importante esfuerzo de los trabajadores para capacitarse y construir este tipo de obras. Invitamos a la comunidad a conocerla, a fines de año estará terminada, beneficiando a toda la comunidad de este sector que es eminentemente turístico, donde el camino limita con Argentina dando un tránsito importante. Estamos muy contentos de cumplir lo que nos ha pedido nuestro presidente y Ministro que es preocuparnos de los sectores postergados y entregarles una mejor calidad de vida”.