El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Néstor Mera Muñoz, destacó que el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas y la Unidad Técnica Aguas Patagonia, esta semana realizó un Taller para capacitar a los dirigentes y operadores de los 41 Comités de Agua Potable Rural que existen en nuestra región.
Los dirigentes que provienen de distintos sectores de la región de Aysén participan en esta instancia, para intercambiar experiencias propias de su territorio con sus pares, así como también instruirse en materias que potencian la óptima administración y operación de los Sistemas de Agua Potable Rural en sus localidades.
Al respecto, el SEREMI del MOP destacó “junto con nuestra Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP y la Unidad Técnica de APR de Aguas Patagonia estamos capacitando a todos los Comités de Agua Potable Rural de la región de Aysén, porque creemos firmemente que junto con construir obras, también en forma paralela debemos instruir a los dirigentes en la administración y correcta operación de estos sistemas, que tienen como objetivo abastecer de agua potable a los vecinos y vecinas”.
“Durante el año realizamos al menos dos capacitaciones de este tipo, las que tienen una alta convocatoria, y forman parte del trabajo que como Ministerio realizamos con las comunidades en forma permanente. Así también, como gobierno en forma intersectorial, les entregamos las herramientas que requieren para que cuenten con conocimientos que son vitales para administrar sus Comités, como también para poder abastecer a sus vecinos y vecinas con el vital recurso hídrico, que es un bien básico”, agregó la autoridad de Obras Públicas.
Esta capacitación que congregó a más de 60 integrantes de los Comités y Operadores de Sistemas de Agua Potable Rural en la región de Aysén, y consideró la exposición de profesionales del Ministerio de Obras Públicas, como del Jefe de la Unidad de Agua Potable Rural del MOP en la región Pablo Rojas que expuso sobre los “Avances y Desafíos en el Programa de APR”, “El Cuidado del Recurso Hídrico” que presentó el funcionario del CIEP Brian Reid, el Presidente del Comité de Agua Potable Rural (APR) Río Claro presentó un “Taller de Buenas Prácticas”, la “Regularización de Terrenos y Derechos de Agua” que explicó la abogado de Aguas Patagonia Aysén Viviana Olivos, “Subsidios y Planillas SAP” a cargo de la funcionaria de intendencia María Teresa Barría, “Contrato y remuneración de trabajo” que expuso el profesional de la Dirección del Trabajo Jorge Muñoz, y sobre el “Decreto Ley 824 y 825 boleta de prestación de servicios a terceros que informó la funcionaria de Impuestos Internos Sandra Reyes. En esta oportunidad, también se les hizo un reconocimiento a todos los Comités de Agua Potable Rural y se destacó especialmente a dos trabajadores de los Comités de La Junta y Guadal y a tres dirigentes de los Comités de Río Claro, de la Península de Levicán y de Puyuhuapi.
Por su parte, Ana María Jimenez Tesorera del APR Río Álvarez señaló respecto al Taller que fue bien interesante. “Nosotros estamos conformados recién como Comité y somos los únicos en la región que hemos comprado agua a otro Comité ya establecido, entonces para nosotros como Directiva todo esto es nuevo y esta capacitación es súper importante. Los Comités funcionan como verdaderas empresas entonces, tenemos que tributar, saber de leyes laborales, de leyes sociales, de temas de cobros, tenemos que hacer trámites en el Servicio de Impuestos internos, vimos un taller muy interesante de liderazgo, entonces son un montón de cosas nuevas que hemos aprendido y que no tienen relación con nuestro trabajo habitual, pero que han sido muy interesantes. Además, uno aprende de la gente de otros Comités que ya hace muchos años que están constituidos y uno aprende de ellos porque llevan más tiempo que nosotros funcionando. El Taller nos ha parecido súper interesante”.