Como una oportunidad para afianzar lazos y coordinar trabajo conjunto que será clave para el desarrollo de las personas y de la región de Aysén durante los próximos cuatro años, esta semana se reunieron en dependencias del MOP el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas Néstor Mera Muñoz y su equipo técnico con el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Coyhaique Héctor Rodríguez e integrantes de la Directiva.
El Seremi de Obras Públicas Néstor Mera Muñoz destacó que con dos semanas de gestión ya se ha reunido con diversos representantes de sectores productivos de la región con el fin de ir consolidando trabajo ministerial para impulsar diseños, programas, obras y proyectos en beneficio de la comunidad en cada territorio de la región de Aysén.
En esta línea de acción, agregó que “fue un agrado poder reunirnos con la Cámara Chilena de la Construcción, con su presidente Héctor Rodríguez y su directiva. Son un grupo de personas de mucha calidad humana y profesional que ha dedicado parte importante de sus vidas al desarrollo de sus emprendimientos y empresas y a través de ello, han contribuido enormemente al desarrollo de la región de Aysén en sus distintas áreas. Para nosotros como Ministerio de Obras Públicas, la Cámara Chilena de la Construcción es un socio estratégico que tiene que estar al lado de nosotros en el desarrollo de la región. Vamos a tener una coordinación permanente, así como también nuestro Ministro la mantiene a nivel nacional. Hoy día hemos abordado algunos temas de interés para ambos sectores, y esperamos tener una relación muy fructífera y periódica para avanzar en conjunto en todas las materias. Espero que este sea e inicio de una larga y generosa relación de trabajo”.
Entre los temas tratados en la reunión se consideraron el dar mayor impulso a las empresas regionales, entre otros. Al respecto y una vez finalizado el encuentro entre ambos sectores claves en el desarrollo de Aysén, el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Coyhaique, Héctor Rodríguez, señaló que el nuevo Seremi les causó una muy buena impresión. Se le plantearon temas y él se encuentra en sintonía con nuestras necesidades.
Héctor Rodríguez agregó que uno de sus principales ejes como gremio es “Dar mayor impulso y dinamismo a las empresas locales. Un dato es que había 74 empresas registradas en obras menores en el Ministerio de Obras Públicas y actualmente existen 14. Es decir, el impacto y reducción de las empresas locales fue bastante fuerte. Entonces, el Seremi tiene la disposición de que esta situación se revierta. Tendremos reuniones periódicas donde varios temas serán discutidos en esa instancia. Destacamos la buena disposición que tiene el Seremi para escucharnos, recepcionar nuestros problemas y también nosotros -en el marco de un trabajo conjunto- podemos traer soluciones porque a nivel nacional somos apoyados por nuestra Cámara”, concluyó el dirigente gremial.