Gracias a la prioridad que este gobierno dispuso a la ejecución del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, es que la Dirección Regional de Vialidad del MOP invirtió en total 654 millones de pesos en la materialización de dos Estudios de Ingeniería para pavimentar la Ruta 7 Sur desde el sector Confluencia Neff hasta el acceso sur a la ciudad de Cochrane, alcanzado una extensión de 37 kilómetros, así lo destacó hoy el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas Marcio Villouta Alvarado.
“El mejoramiento de la conectividad y el estándar de la Ruta 7 Sur, constituyen un requerimiento de especial interés por parte de la comunidad regional que lo ha demandado por muchos años. En la anterior administración de la presidenta Michelle Bachelet se avanzó firme y decididamente en la realización de los Estudios de Ingeniería que posibilitaron que en la actual administración se materializaran las obras previas a la pavimentación de la Ruta 7 Sur en 30 kilómetros actualmente terminadas y a dar inicio a la pavimentación de los primeros kilómetros de esta Ruta que hoy se encuentran en ejecución. Ahora con la ejecución de estos Estudios, se dio el primer paso que es necesario y esencial para poder avanzar y materializar en el futuro las obras. De esta forma, los Estudios proporcionan toda la información requerida para definir cómo se abordarán los trabajos, con detalle de cantidades de obras, costos, longitudes, dificultades, ventajas y desventajas, y con esa información la Dirección Regional de Vialidad del MOP queda en condiciones de generar el proyecto acorde a ello para la ejecución de los trabajos”, indicó la autoridad regional del MOP.
En ambos tramos que plantean los Estudios, se considera efectuar la rectificación geométrica del camino y su pavimentación, obras de seguridad vial, instalación de señalización y demarcación del pavimento. En el tramo dos, desde el Puente Chacabuco al Acceso Sur a la ciudad de Cochrane se considera además, en el sector urbano generar una doble calzada e iluminación en ese sector y se contempla la nueva construcción del puente Cochrane. También en este mismo tramo, se estima construir un bypass en el sector urbano de Cochrane. Este contrato se encuentra en consulta para obtener la resolución de calificación ambiental.
“La pavimentación de la Ruta 7 Sur permitirá entregar a la comunidad un camino con mejor estándar, optimizar las condiciones de conectividad y transitabilidad para los vecinos, y mayor seguridad a esta vía estructurante de la región de Aysén, lo que también posibilita a diversos sectores aledaños a ella contar con una mejor conexión, disminuir los tiempos de viaje/traslado de la comunidad y visitantes por los diversos territorios que convergen en ella y contar con un camino accesible en toda época del año. De esta manera, una vez finalizadas las obras estaremos entregando mayores oportunidades para todos, mayor igualdad, equidad y desarrollo del territorio desde el punto de vista económico, agricultura, ganadería, proyección de nuestra cultura y patrimonio, y generaremos considerables mejoras en las condiciones de aislamiento de las comunidades que circundan valles/sectores cercanos y/o que se ubican transversales a esta Ruta, e impulsaremos y potenciaremos el turismo, junto con mejorar la calidad de vida de las personas, comunidades y visitantes, contribuyendo significativamente a su bienestar en forma integral”, resaltó Marcio Villouta.