Gobierno cumple compromiso con comunidad de Bahía Murta e inaugura camino pavimentado hacia la localidad

Compromiso cumplido del Ministro Alberto Undurraga con la comunidad. Son 4,4 kilómetros de pavimento que se materializan desde la Ruta 7 Sur hacia el interior de Bahía Murta, contribuyendo al desarrollo y crecimiento del sector y de la comunidad de Puerto Sánchez.

Gobierno cumple compromiso con comunidad de Bahía Murta e inaugura camino pavimentado hacia la localidad

16 de abril de 2017
Estos 4,4 kilómetros de camino pavimentado harán una diferencia para los pobladores de Bahía Murta y Puerto Sánchez, porque a partir de esta semana en el invierno no tendrán barro y en verano se acabará el polvo, disminuirán los tiempos de viaje y se les facilitará el acceso desde la Ruta 7 Sur mediante un camino pavimentado brindándoles acceso a mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento.
Así lo afirmó, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas en la región de Aysén, Marcio Villouta Alvarado, en el marco de la ceremonia de inauguración de este camino que a partir de esta semana cuenta con un nuevo estándar, poniendo en marcha el mejoramiento de la conectividad de los vecinos de Bahía Murta y de Puerto Sánchez.
Al respecto, la autoridad de Obras Públicas aseguró: “Hoy día podemos ver cómo hemos logrado llevar adelante un desafío en conjunto, que no sólo se materializa con la pavimentación que podemos ver gracias al trabajo de los dirigentes de Bahía Murta, sino también al Ministro Undurraga que en una visita al territorio se comprometió a desarrollar este proyecto. Obtuvimos el compromiso y recursos del Consejo Regional porque como ministerio hemos demostrado que somos capaces de concretar obras y ellas van en línea directa de cómo se impulsa y canaliza la inversión pública en el territorio y el aumento de las oportunidades en el desarrollo de ejes productivos como el turismo. Este polo de desarrollo que está asociado a sectores aledaños al Lago General Carrera, permite que nuestros pobladores que se dedican a la ganadería y actividades agropecuarias puedan tener un mejor acceso a las localidades de Bahía Murta y Puerto Sánchez, lo que nos tiene muy contentos y muy comprometidos para seguir avanzando y hacerles llegar a cada rincón de nuestra región la misma calidad de vida y las mismas oportunidades como nos ha pedido la presidenta Bachelet y el Ministro Undurraga”.
Estas obras consideraron el mejoramiento del acceso a Bahía Murta en una longitud de 4,4 kilómetros, a cargo de la Dirección Regional de Vialidad del MOP y contó con el financiamiento del Consejo Regional de Aysén a través de fondos FNDR que contemplaron una inversión de 1.052 millones de pesos. A estas obras, próximamente se sumará la pavimentación de los 13 primeros kilómetros desde Cerro Castillo al sur, anunció el SEREMI del MOP.
La Presidenta de la Junta de Vecinos de Bahía Murta, Regina Muñoz valoró las nuevas obras y recalcó que “son obras muy buenas. Era algo que se esperaba por mucho tiempo y ahora que se hizo quedó una mejor entrada para nosotros y para el turismo y para la gente que viene desde Coyhaique. Esto es algo que nos favorece mucho a la población porque este año fue notoria la entrada del turismo hacia Bahía Murta y a Sánchez porque también a ellos les ha favorecido, porque los 4 kilómetros de pavimento llaman a la gente, llaman al turismo a entrar a nuestro pueblo”.
En la ceremonia, donde participaron con un pie de cueca los alumnos de la escuela de Bahía Murta, la Gobernadora de la Provincia General Carrera, María Rivera Yáñez señaló que “el pavimento de acceso a Bahía Murta era una obra muy esperada porque cambia la cara de Bahía Murta e invita a los turistas a ingresar a conocer esta bella comunidad, que lo más hermoso que tiene es la calidad de su gente. Como gobierno cumplimos un importante mandato de nuestra presidenta que es trabajar y generar obras que mejoren la calidad de vida de las personas que como éstas viven en comunidades rurales”.
En tanto, el Presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Aysén, Ariel Keim resaltó el trabajo conjunto entre el Consejo Regional, el MOP, la Gobernación y la comunidad en este proyecto y señaló:“Muy contentos porque más allá de un camino pavimentado estamos pavimentando la posibilidad de emprendimiento que tiene una localidad tan linda como Bahía Murta, donde tiene un polo de desarrollo productivo en base al turismo y en base a la producción de leña, como también el desarrollo de Puerto Sánchez. Hoy día con esta inversión y esfuerzo por pavimentar estos 4,4 kilómetros respondemos a una necesidad latente que tenía Bahía Murta de poder llamar la atención y convocar al visitante como también convocar a la inversión dentro de estas localidades que viven en sectores más aislados”.