MOP Impulsa Constitución de Consejo de la Sociedad Civil

Diversos representantes de sectores productivos de la región son miembros de este Concejo que trabajará mancomunadamente con el MOP las necesidades de las comunidades.

MOP Impulsa Constitución de Consejo de la Sociedad Civil

25 de abril de 2016

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas destacó esta semana la conformación del Consejo de la Sociedad Civil, que es integrado por representantes de diversas organizaciones relacionadas con el quehacer del Ministerio de Obras Públicas y que tiene como fin ser un mecanismo de Participación Ciudadana de acuerdo a Ley N° 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública y ratificada en el instructivo presidencial N° 007 de agosto de 2014, y velar por el fortalecimiento de la gestión pública participativa e incorporar la voz de la ciudadanía en todo el ciclo de gestión de las políticas públicas en planes, programas y proyectos.

Entre las funciones de este Consejo se encuentran elaborar un plan de trabajo anual, realizar seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos del MOP, efectuar seguimiento a la información presupuestaria del ministerio, canalizar inquietudes, sugerencias y propuestas de interés público respecto de los planes, programas y proyectos del área de competencia del ministerio, recomendar las modalidades más apropiadas de consultas y participación ciudadana, consultar sobre proyectos de ley relativos a asuntos relacionados con el ministerio y conocer y evaluar la norma general de participación ciudadana MOP.

El Seremi del MOP afirmó que “como gobierno y ministerio estamos muy conformes de integrar a nuestro quehacer a la comunidad no tan sólo en las obras públicas o en las reuniones de participación ciudadana sobre los proyectos, sino siempre. Un mecanismo o herramienta que nos permite consolidar este trabajo es la creación de este Consejo de la Sociedad Civil que hemos impulsado porque creemos firmemente en la necesidad de escuchar los planteamientos de las comunidades en las distintas etapas que considera el ciclo de los proyectos y atender sus requerimientos, eso es lo que nos ha mandatado la presidenta Michelle Bachelet y el Ministro Undurraga y este trabajo con la comunidad es parte fundamental en el logro de este objetivo”.

Consejo de la Sociedad Civil fue conformado por el Presidente de la Junta de Vecinos de Lago Atravesado Rosamel Caballero, el presidente del Sistema de Agua Potable Rural de Lago Atravesado Oscar Cadagan, el presidente del Comité de Agua Potable Rural de Valle Simpson Guillermo Soto, el presidente del Comité de Agua Potable Rural El Salto Pascual Vejar Flores, la presidenta del Comité de Adelanto Río Blanco Clara Huanquil, el vicepresidente de la Asociación Gremial de Camioneros Javier Rozas, y el presidente de la Cámara de Turismo de Coyhaique Manuel Iduarte.

Entre los participantes, Pascual Vejar Flores, Presidente del Comité de Desarrollo y Agua Potable Rural, El Salto valoró la iniciativa ministerial: “Agradezco la invitación a participar. Siento que es una responsabilidad más en el cargo que uno sustenta y participamos en un evento en que todos los que estuvimos presentes podemos decir algo con respecto a las actividades propias del desarrollo de la región. La experiencia de los años en que hemos estado trabajando desde el año 2008 han pasado varias cosas en el camino y se logró ganar el proyecto, se levantó la copa de agua y está funcionando en perfectas condiciones y hemos continuado trabajando con el operador, y en realidad tenemos alguna experiencia y hemos aprendido algo con respecto a esto y desde ahí podemos aportar en cualquier momento”.

Junto con crear este nuevo Consejo de la Sociedad Civil, como primera medida el Seremi del MOP les dio a conocer la Cuenta Pública 2015 descentralizada y participativa, donde expuso la gestión realizada durante el año pasado, las principales obras y avances obtenidos durante este periodo, así como también los desafíos regionales en materia de infraestructura pública y la administración del recurso hídrico.

La autoridad sectorial destacó que “la inversión del MOP en obras que benefician a la comunidad regional que ha sido histórica el año 2015. Fueron 75 mil millones de pesos de inversión del MOP a los que se suman 12 mil 700 millones de pesos de inversión FNDR que ejecutó el MOP a través de nuestras diversas Direcciones Regionales y distintas obras, totalizando 87 mil 700 millones de pesos de inversión del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet Jeria a través del MOP en infraestructura que responde a las necesidades de la comunidad regional. Esta inversión ha sido reforzada por la ejecución del PEDZE que posibilitó con recursos adicionales construir las obras que las propias comunidades han priorizado como relevantes en diversos diálogos realizados en el marco del desarrollo de este Plan. A esto se suma, que por primera vez el Estado de Chile a través de la presidenta de la República tomó la firme decisión de cambiar la metodología de evaluación de los proyectos, lo que permitió destrabar una serie de iniciativas que eran muy requeridas por las comunidades y que hoy hemos podido materializar en el área vial, de agua potable, obras portuarias, obras aéreas y de puesta en valor de nuestro Patrimonio, entre otras”.