Una buena noticia para los vecinos del sector Las Chacras en Chile Chico dio a conocer el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, quien informó que recientemente fueron terminadas las obras de riego fiscal que se desarrollaron en este sector y actualmente se encuentran en proceso de recepción provisional.
“Son 150 personas las beneficiadas directamente con estos trabajos que tendrán un importante impacto económico para la comunidad, porque les permite contar con riego permanente para la agricultura, asegurar el regadío de los frutales, y posibilitará contar con este recurso para los sistemas de control de heladas y optimizar la cosecha de cerezas, contribuyendo significativamente a la producción económica, abriendo mayores oportunidades a los vecinos para su desarrollo, la generación de nuevos emprendimientos y mayor progreso”, destacó el Seremi del MOP.
OBRAS
Las obras de riego en Chile Chico fueron construidas hace más de 25 años; posteriormente, con la erupción del volcán Hudson en el año 1991 se destruyó gran parte de la red de canales y obras anexas, las que se han reparado y reconstruido desde el año 1992 a la fecha. Esta nueva obra se constituye como la base de todo el sistema de riego implementado en el valle de la ciudad de Chile Chico y nace desde la bocatoma, en el río Jeinimeni, hasta el marco partidor principal, por lo que cobra relevancia para la comunidad su estado de conservación y el buen funcionamiento de las obras.
Los nuevos trabajos de mejoramiento, consideraron la construcción de un canal de hormigón con un acceso al fondo del canal para permitir su limpieza mediante maquinaria; la protección del canal fiscal, la instalación de cerco que impida el paso de animales hacia él, el mejoramiento de los canales rutas a modo de regularizar las entregas de agua en los distintos sectores de los caminos; la construcción de un piedraplen para evitar la socavación y deterioro del canal revestido con el fin de que disminuya la velocidad en el sector aguas abajo del canal de descarga; para mejorar el trabajo del desarenador se incluyó la limpieza, desbanque y su mantención, y además, los trabajos consideraron el cambio de puerta y el mejoramiento de la caseta. La inversión de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP en estas obras alcanzó los 49 millones de pesos.