MOP y Aguas Patagonia capacitan a nuevos integrantes de Comités de Agua Potable Rural

A esta segunda capacitación anual asistieron dirigentes de 11 sectores de la región de Aysén.

MOP y Aguas Patagonia capacitan a nuevos integrantes de Comités de Agua Potable Rural

21 de diciembre de 2015

Una variada capacitación por parte de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP y de Aguas Patagonia, recibieron este fin de semana nuevos dirigentes y operarios de Comités de Agua Potable Rural provenientes de 11 sectores de la región. Así lo informó, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región de Aysén Cristián Manríquez Sandoval.

Sobre esta capacitación, el titular regional de Obras Públicas destacó que “como Ministerio construimos infraestructura que contribuya y mejore la calidad de vida de las personas y familias de nuestra región, y para eso ya contamos con 35 Comités de Agua Potable Rural en esta zona del país que entregan a los ayseninos/as agua potable, y con ello nuevas oportunidades de desarrollo, emprendimiento y crecimiento. Así también, es necesario que los Comités de Agua Potable Rural se capaciten y renueven conocimientos en el área administrativa y operativa, se conozcan y compartan sus experiencias con sus pares, y aprendan de los otros Comités consolidando esos vínculos. Hoy gracias a que el Estado, los privados y comunidades han trabajado por 51 años en este programa, es que se ha mantenido en el tiempo y hoy con ustedes esperamos proyectar esa historia muchos años más”, aseguró el SEREMI.

En tanto, María Angélica García Coordinadora de Convenios, Asesoría y Asistencia Técnica con Empresas Sanitarias en la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas del MOP resaltó que “es la segunda capacitación que realizamos este año y estuvo dirigida a los nuevos dirigentes y operarios de los Comités de Agua Potable Rural que existen en la región, con el objeto de enseñarles aspectos contables, administrativos y técnicos para que esto redunde en una mejor administración de sus Sistemas de Agua Potable Rural. El MOP no sólo construye obras, sino también realiza un proceso de acompañamiento y asesoría a los Comités de Agua Potable Rural, lo que nos ha permitido contar desde hace 51 años a lo largo de todo el país con el Programa de Agua Potable Rural, que es eminentemente social”.

En esta ocasión asistieron dirigentes de las localidades de Cerro Castillo, Coyhaique bajo, La Junta, Puyuhuapi, Valle Simpson, Villa Amengual, Villa Mañihuales, El Salto, Villa O´Higgins, km. 12 y Chacras de Puerto Cisnes, quienes se capacitaron en la Gestión Comunitaria de los Sistemas de APR, los Roles de las Directivas, la Seguridad Laboral, Taller de Contabilidad Básica y la Mantención de los Sistemas de Agua Potable Rural (APR), entre otros. La actividad finalizó con la entrega de diversos estímulos a los dirigentes de cada Comité de Agua Potable Rural.