Seremi del MOP Expone a Comunidad Agenda de Conectividad Interior, Integración Territorial y Recursos Hídricos

•Seremi junto con dar cuenta de las obras en ejecución, invitó a la comunidad a soñar y/o pensar el territorio que queremos al año 2022.

Seremi del MOP Expone a Comunidad Agenda de Conectividad Interior, Integración Territorial y Recursos Hídricos

5 de octubre de 2015

Una importante convocatoria tuvo el reciente lanzamiento de la Agenda de Conectividad Interior, Integración Territorial y Recursos Hídricos que el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval entregó a la comunidad regional convocada en el salón auditorio Augusto Grosse del MOP.

En la oportunidad, participaron Parlamentarios, autoridades gubernamentales, privados y dirigentes sociales de diversos ámbitos, quienes constataron el paso de la historia de la región a través de las obras públicas que se han construido, se dio cuenta respecto a las obras y Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas en ejecución, se vislumbraron nuevos proyectos y se invitó a la comunidad a soñar y/o pensar el territorio que queremos con miras al año 2022.

En la ocasión el Seremi del MOP presentó la Agenda 22 con una mirada inclusiva, realizada entre el Estado y la Ciudadanía y en donde se logre consensuar visiones de lo que soñamos como región, de lo que queremos hacer, porque hoy día junto con la inversión sectorial, también estamos desarrollando el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEZDE), pero queremos ver el futuro y volcar la mirada de los diversos actores hacia el futuro cuando este Plan finalice su ejecución.

“Hoy, como gobierno y en particular como Ministerio de Obras Públicas estamos levantando una serie de demandas y cumpliendo compromisos que establecimos con la comunidad, junto con mejorar la conectividad interior para la comunidad a nivel regional, y en esta área estamos prontos a comprar puentes mecanos que van a permitir consolidar esa conectividad; estamos mejorando puertos, aeródromos y avanzando para beneficiar a más personas con sistemas de agua potable rural, así que con la conformidad del trabajo realizado, también queremos desde nuestro rol invitar a la comunidad a anticiparnos y a pensar el territorio del futuro con ellos, con su aporte, con sus opiniones, porque esto va a permitir que nosotros podamos entregar a las comunidades una infraestructura que responda mejor a las necesidades reales que tienen las personas, ir rompiendo las desigualdades en el territorio y con nuestra inversión servir de herramienta para generar mayor equidad y oportunidades en el territorio”.

El Senador Patricio Walker quien asistió a esta instancia manifestó: “Me gustó mucho la comparación que hizo el Seremi Cristián Manríquez entre lo que había en el pasado y lo que hay ahora en materia de infraestructura, en muchos ámbitos como es el caso del Aeropuerto de Balmaceda. Todo lo que se está avanzando en conectividad terrestre y lacustre, y en cuáles son los sueños que tenemos para el futuro incluso más allá de este gobierno, fueron expuestos en forma muy seria por el Seremi. Hay que soñar, pero también que esos sueños se transformen en realidad y esperemos que el PEDZE nos ayude a cumplir parte de esos sueños. Fue una cuenta extraordinaria por parte del Seremi Cristián Manríquez”.

En tanto, el Diputado Iván Fuentes destacó: “La verdad es que los grandes sueños traen también después importantes realidades; no siempre traen lo grande que soñamos, pero si traen una importante realidad y un cambio de realidad. Fue una exposición muy bonita, muy potente y en donde se nos invita a reflexionar 5, 10 o 15 años más allá, entonces no sólo estamos pensando en nosotros cuando soñamos, también estamos pensando en la comunidad que viene, en los jóvenes que hoy están estudiando y que mañana van a ser matrimonio y que van a tener sus hijos y que van a necesitar contar con una mejor región. Queremos que la gente venga a la región y que nos pille bien parados. Entonces, por esta razón hay que soñar y empujar entre todos. Fue potente el mensaje del Seremi en el sentido de que hace la invitación a que esto no sea algo del gobierno al que le toque estar, sino más bien es tarea de todos quienes somos y nos sentimos parte de esta región”.

Cabe señalar que, próximamente el Ministerio de Obras Públicas realizará Talleres con las comunidades para profundizar los intereses de cada territorio y trabajar conjuntamente la infraestructura que se quiere lograr al año 2022 para las comunidades de la región de Aysén.