MOP Culmina exitosamente expedición a Campos de Hielo Norte

Expedición tuvo como objetivo modernizar las Estaciones ubicadas en este sector y rescatar información proporcionada por los instrumentos instalados por la DGA del MOP con anterioridad en este lugar.

MOP Culmina exitosamente expedición a Campos de Hielo Norte

31 de agosto de 2015

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, destacó esta semana la finalización de la expedición que realizó un equipo de la Dirección General de Aguas del MOP (DGA) al Glaciar San Rafael ubicado en Campos de Hielo Norte, durante 15 días, y que tuvo como objetivo modernizar las Estaciones ubicadas en este sector junto con rescatar información proporcionada por los instrumentos instalados por la DGA del MOP con anterioridad en este lugar.

Esperamos seguir profundizando la información que a través de la DGA-MOP estamos levantando respecto del comportamiento de los glaciares, caracterizarlos y además hacer un monitoreo del comportamiento del Glaciar San Rafael, que representa datos muy relevantes para poder tomar decisiones respecto a los usos eventuales de este territorio y su planificación futura, así como también la información que nos entregan las estaciones meteorológicas dispuestas en este sector que transmiten información en tiempo real, y que sin duda son un aporte significativo para la investigación científica”, indicó el Seremi del MOP.

Gonzalo Barcaza, Jefe de la Unidad de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas del MOP relevó que “con estas acciones de DGA del MOP fortalece su red de monitoreo glacio-metereologica, iniciada en el sector en el año 2009, la que actualmente cuantifica variables que permitirán establecer una base de datos cuantitativa, dada la importancia de Campos de Hielo Norte y Sur como indicadores sensibles del calentamiento global, tanto en escalas regionales como locales”.

En tanto, la Directora Regional de la DGA del MOP en Aysén, Giovanna Gómez, señaló que “en la estación de monitoreo ubicada en la meseta de Campo de Hielo se reemplazó la estructura existente por una con soporte para sensores a 2 y 4 metros, según estándar implementado en la Red de Estaciones de la Unidad de Glaciología y Nieves, se duplicaron los sensores a fin de tener respaldo frente a eventuales fallas que pudieran presentarse, se incorporaron sensores de radiación solar, y se remplazaron los sensores de temperatura, que han resultado ser los más sensibles a las inclemencias climáticas de la zona”.

Giovanna Gómez agregó que “el Glaciar san Rafael en Campo de Hielo Norte, contempla dos estaciones una que trasmite los datos en tiempo real y una que almacena la información, lo que garantiza la obtención, resguardo y continuidad de la información generada, por lo que en esta oportunidad, se realizó una mantención de la estación Glaciar San Rafael como también el rescate de la información obtenida”.

CAMPAÑA EN CAMPOS DE HIELO

En esta oportunidad, el equipo estuvo conformado por los profesionales de la Unidad de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas del MOP, Diego González (jefe grupo), Antonio Vergara (Nivel Central), Agustín Donicke (DGA-MOP de Magallanes) y Ascanio Monsalve (DGA-MOP de Aysén), quienes requirieron de transporte aéreo, terrestre y marítimo para trasladarse, junto a los implementos necesarios para realizar los trabajos en Campos de Hielo, y sortear la rigurosidad del clima que durante varios días consideró tormentas, vientos y fuertes nevazones, con el fin de lograr ejecutar la totalidad de las actividades contempladas.