Hasta el sector Puente desagüe Lago Frío, emplazado a 24 kilómetros de Coyhaique, fue recientemente el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas Cristián Manríquez Sandoval junto a la Comisión Técnica para efectuar la recepción provisional de esta nueva estructura con el fin de entregarla al uso de la comunidad.
Este proyecto que se inició con la presentación de los vecinos a las autoridades del MOP de la necesidad de contar con un nuevo puente, se desarrolló conjuntamente entre el gobierno y la comunidad dando positivos resultados. Previo al inicio de las obras, a los vecinos se les hizo entrega de un Acta donde el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria a través del MOP se comprometía con las necesidades de la comunidad de este sector, que abarca a más de 20 familias, con la construcción del Puente. En esa oportunidad, participaron el Senador Patricio Walker, el presidente del Consejo Regional de Aysén Miguel Ángel Calisto, el Alcalde de la ciudad de Coyhaique Alejandro Huala y el Director Regional de Vialidad del MOP entre otras autoridades. Este proceso culminó con la materialización de esta nueva obra.
“Actualmente, finalizamos la etapa de recepción provisional del Puente Desagüe Lago Frío y estamos muy conformes con el resultado. Este fue uno de los primeros proyectos que abordamos el año 2014 al asumir el gobierno y se desarrolló sin inconvenientes. Con la materialización de esta nueva estructura cumplimos el compromiso de responder a un anhelo por muchos años de los vecinos, que en su mayoría se dedican a la producción agrícola, ganadera, venta de leña, el turismo de intereses especiales como la pesca deportiva a través del circuito turístico tres lagos Pollúx, Frío y Castor. Destacamos la labor que realizaron los dirigentes y el esfuerzo y trabajo conjunto entre el gobierno y los vecinos, que sin duda contribuyó significativamente para materializar esta obra, que mejorará en forma sustantiva las condiciones de vida de los pobladores y dará un impulso al desarrollo económico a las distintas actividades que se realizan en el sector, generando mayores oportunidades a los vecinos”, aseguró el Seremi del MOP.
OBRAS REALIZADAS
La nueva infraestructura consideró una inversión de la Dirección Regional de Vialidad del MOP superior a los 185 millones de pesos, y contempló la construcción de una estructura con vigas de acero de una longitud 20 metros y tablero y barandas de maderas creosotadas. Estas obras también incluyeron la construcción de los accesos al puente, muros de gaviones y la instalación de señales y delineadores.