Gobierno y Municipalidad de Río Ibáñez Firman Convenio para Generar Diseño y Construcción de Paseo Costanera que Beneficiará a Comunidad de Río Tranquilo

El Ministerio de Obras Públicas en alianza con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Río Ibáñez mejorarán condiciones de la Costanera de Río Tranquilo para potenciar la actividad turística y facilitar el desarrollo de emprendimientos de los vecinos de Río Tranquilo.

Gobierno y Municipalidad de Río Ibáñez Firman Convenio para Generar Diseño y Construcción de Paseo Costanera que Beneficiará a Comunidad de Río Tranquilo

23 de julio de 2015

El Ministerio de Obras Públicas en la Región de Aysén a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Río Ibáñez recientemente firmaron un Convenio para generar el Diseño y posterior construcción de un Paseo-Costanera que beneficiará a la comunidad de la localidad de Río Tranquilo.

La firma del Convenio se llevó a cabo con la presencia de los funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas y del Director Regional de Obras Portuarias del MOP Marco Uribe Molina, ocasión en la que el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval destacó que “este proyecto estaba esperando ser ejecutado desde hace a lo menos cuatro años, por lo que este trabajo conjunto nos permite mejorarlo y sumar las sugerencias que han realizado los vecinos, con el fin de construir la infraestructura que ellos necesiten. Este es un proyecto PEDZE que potencia un espacio abierto como es el Lago General Carrera para la realización de diversas actividades turísticas, recreativas, facilitando la generación de deportes náuticos, y el acceso a las embarcaciones que realizan viajes al sector capillas de mármol, transformándose en otra de las inversiones que el gobierno realiza a través del MOP en este territorio, donde también estamos invirtiendo en la construcción de la Pasarela Exploradores que pronto estará en ejecución y en cinco nuevos puentes en el camino Río Tranquilo-Exploradores, en la ejecución de las obras previas a la pavimentación de la Ruta 7Sur, en el proyecto de mejoramiento del camino fronterizo Palavicini y en el mejoramiento de la infraestructura portuaria tanto en Chile Chico como en Río Ibáñez. Todas estas obras han llevado dinamismo económico y un importante impacto a los territorios”.

El Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Fernando Arancibia Meza manifestó “nosotros no podemos estar más satisfechos de poder firmar este Convenio porque es un proyecto que se encuentra dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), y por lo tanto es muy querido y anhelado por la comunidad de Puerto Río Tranquilo porque viene a satisfacer una necesidad de los habitantes de una localidad que está llamada a ser muy importante en el ámbito turístico de nuestra región. Estoy muy contento de que el Gobierno a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo pueda cooperar en la realización de este anhelado deseo de los habitantes de Río Tranquilo”.

En tanto, el Alcalde de Río Ibáñez Luis Emilio Alarcón valoró esta instancia y la disposición, voluntad y alianza realizada entre el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda y el Municipio para poder avanzar y concluir la etapa de Diseño y obtener la recomendación del Ministerio de Desarrollo Social para poder construir este hermoso paseo público. “Sin lugar a dudas, esta va a ser una intervención mayor que va a permitir habilitar todo este espacio de la costa del Lago General Carrera, y fortalecer el desarrollo lacustre de las embarcaciones menores que realizan viajes al sector de las capillas de mármol junto con generar un espacio para nuestros habitantes y para los visitantes, dándoles un sello especial y mayor desarrollo turístico”.

DISEÑO Y OBRAS EN PUERTO RÍO TRANQUILO

El Diseño y la construcción del Paseo-Costanera se ubicará en el borde del Lago General Carrera, y entre los Ríos Tranquilo y arroyo Chirifo, ubicados en la Ruta 7 Sur con el fin de transformarlo en un balneario turístico y paseo recreativo, comprendiendo la limpieza de esta franja, definición de áreas peatonales y vehiculares, arborización e iluminación, además de la edificación de servicios y habilitación de zona de infraestructura portuaria.