Una serie de actividades ha estado realizando el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristian Manríquez Sandoval estos últimos días con diversos sectores, con el fin de abordar las materias ministeriales de interés ciudadano y enfocar los esfuerzos en estos requerimientos.
“Nos hemos reunido con el equipo de Directores Regionales del MOP con quienes hemos estado trabajando conjuntamente en materias como presupuesto ministerial y alternativas de abordar los desafíos en obras que vamos a enfrentar en estos cuatro años. Paralelamente, hemos conversado con los parlamentarios Patricio Walker e Ivan Fuentes quienes han manifestado toda su voluntad para trabajar conjuntamente con nuestro ministerio en materias emblemáticas como es el mejoramiento de la conectividad tanto en la zona norte como sur de la región. También nos hemos reunido con la prensa con quienes hemos podido intercambiar puntos de vista y esta semana hemos viajado a Puerto Aysén donde participamos junto a los niños de octavo año de la Escuela Kalem en charlas relacionadas con el agua, su uso y cuidados en el marco de la celebración del Día del Agua. Finalizamos la jornada con una visita de inspección de obras al Puente Aysén acompañados por la Gobernadora de la Provincia de Aysén Marisol Martínez. Para los próximos días tenemos contemplado viajar hasta la zona sur de la región para inspeccionar las obras de conservación de la ruta 7 sur en ejecución, y posteriormente iremos a la zona norte para conocer detalladamente los avances en las obras básicas y de pavimentación que se desarrollan en este sector de la región”, comentó la autoridad ministerial”.
ALREDEDOR DE 48% DE AVANCE PRESENTA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE AYSÉN
En su visita a la ciudad de Puerto Aysén, la autoridad de Obras Públicas, destacó obras en desarrollo como la construcción del Camino a Lago Portales y obras a licitar en la Provincia de Aysén como son la conservación de la Red Primaria de Aguas Lluvias de Puerto Aysén, la segunda etapa de la construcción de Infraestructura Portuaria en Melinka, la segunda etapa de obras de infraestructura portuaria en Puerto Cisnes, la conservación de obras portuarias en Puerto Gaviota, Puerto Aguirre e Isla Toto, la licitación de la pavimentación de la variante Aysén, entre otras.
Una de las obras más importantes que actualmente se encuentra en ejecución en Puerto Aysén es la construcción del Puente Aysén, ubicado en el sector Dunn. Esta Infraestructura de 231 metros de largo fue visitada esta semana por la Gobernadora de la Provincia de Aysén Marisol Martínez y el Seremi del MOP quienes pudieron constatar alrededor de 48% de avance en los trabajos y un aumento de plazo en su ejecución por lo que finaliza su construcción a fines de este año.
Al respecto, la Gobernadora de la Provincia de Aysén, Marisol Martínez señaló: “Estamos muy contentos de estar acá junto al Seremi de Obras Públicas coordinados en un trabajo que nos ha mandatado la Presidente Bachelet y visitando una obra tan importante como es el Puente Aysén, ubicado en el sector Dunn. Un puente que ella comprometió en su mandato anterior y que hoy vemos con un importante avance. Estamos hablando de una obra que tiene una inversión de más de seis mil millones de pesos, que se espera sea terminada a fines de este año. Estos trabajos han permitido contratar alrededor de 80 personas en la obra de las cuales un tercio son vecinos de Aysén. Desde la perspectiva del empleo y desde el punto de vista de entregar una nueva alternativa de conectividad, este segundo Puente para Aysén es muy significativo”.
El Seremi del MOP Cristian Manríquez este proyecto nació durante el anterior gobierno de la Presidenta Bachelet y ahora es una enorme satisfacción poder ver como se está materializando esta iniciativa. La principal ventaja de este Puente es que va a descongestionar el tránsito vehicular pesado/de carga que circula por el Puente Presidente Ibáñez para desviarlo y que transite por la nueva infraestructura, lo que entrega una mayor vida útil al Puente Presidente Ibáñez lo que representa un beneficio para los habitantes de Aysén, porque van a contar con un Puente que tendrá menor tránsito de carga pesada por el interior de la ciudad y conectar de mejor forma distintos puntos de la región. Además, esta obra trae empleo, dinamismo económico y actividades conexas a la obra en las que también tienen participación los habitantes de Puerto Aysén, y con eso se hace patente lo que dice la Presidente Bachelet en términos de poder llegar con la inversión pública al territorio para poder dar igualdad de acceso a todas las personas, concluyó.