El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Quemel Sade Barría, recientemente, realizó en el salón Augusto Grosse del MOP, la entrega de la Cuenta Pública del Ministerio a representantes de la comunidad provenientes de diversos puntos de la Región, diferentes sectores productivos y que son usuarios de las obras que ejecuta el MOP.
En la oportunidad, el Seremi hizo énfasis en los objetivos trazados en esta administración, contenidos en el Plan Aysén y en Plan de Conectividad Austral en materia de conectividad vial, portuaria, aeroportuaria, obras hidráulicas, Aguas, edificación pública e incluyó como proyección las obras contenidas en el Plan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico al año 2021.
“Ha sido mucho el esfuerzo que hemos invertido en cumplir los compromisos adquiridos durante estos cuatro años, y causa una enorme satisfacción ver que estos compromisos se han concretado y que hoy tenemos obras que reflejan aspiraciones, ilusiones, y sueños de los pobladores y vecinos de la región que ahora pueden ver hecho realidad. El año 2012 invertimos 39.700 millones de pesos en infraestructura para la región, mediante la ejecución de 108 obras, dando cumplimiento al mandato del Presidente Sebastián Piñera”.
En materia de conectividad vial, durante el año 2012 hemos avanzado en el ámbito de la Conectividad Terrestre, fortaleciendo los trabajos en la Ruta 7; se finalizaron los trabajos de pavimentación de los 19 kilómetros faltantes del tramo la Zaranda – Acceso a Cisnes y se iniciaron las obras para pavimentar 13 Kilómetros en el tramo La Junta – Puyuhuapi. Continuaremos avanzando con las licitaciones preparadas para este año que enfrentarán diversas obras de mejoramiento de estándar en la Ruta 7 Norte, en el sector el Queulat, gracias a la calificación ambiental de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). En el tramo La Junta – Límite Norte se ejecutan obras básicas en 36 Kilómetros, las cuales finalizan este año. Sumando un total de 68 kilómetros intervenidos en esta Ruta. Paralelamente, se avanza en la ejecución de los estudios de ingeniería de 37 kilómetros en el sector norte y de 34 kilómetros en el sector sur, en el tramo Puente Las Ovejas – Cruce Murta.
En conectividad, la localidad de Cisnes, recibió al uso 13 kilómetros de obras básicas, de los cuales 8 kilómetros corresponden a caminos nuevos construyendo la variante de acceso a Puerto Cisnes con estándar de obras básicas, y una inversión de 7.000 millones de pesos, potenciando el crecimiento de esta localidad que se visualiza como una nueva puerta de entrada y salida de la producción regional que utiliza el trasporte marítimo para su traslado. Se encuentra en etapa de finalización la Construcción de la Variante a Puerto Aysén, son de 6 kilómetros de habilitación de camino con estándar de obras básicas. En el mismo sector, se encuentra adjudicada la Construcción del Puente Aysén, obra de 230 metros lineales de puente por un monto superior a los 6.000 millones de pesos.
Nuestra Región con su complicada geografía, dificulta el trazado de los caminos. El Ministerio, inició la construcción de una variante de 4 kilómetros en el sector Cuesta El Maitén, con pendientes más bajas y curvas más suaves, la que se entregará al uso en los próximos meses. En el sector de la cuesta el Manzano – Puente Chacabuco también se iniciaron los trabajos de mejoramiento en 4 kilómetros, obras que benefician a los transportistas y usuarios de la ruta.
En materia de conectividad marítima, se finalizaron dos obras de carácter portuario que dotan de infraestructura a la provincia de Capitán Prat, la construcción y mejoramiento de infraestructura portuaria en Puerto Yungay y en el Lago O’Higgins. Se construyeron Puertos Multipropósito en Puerto Cisnes y Melinka, apoyando estos importantes centros de logística de la actividad acuícola, y el transporte marítimo de pasajeros y carga, posibilitando establecer infraestructura complementaria a la conectividad marítima, con una inversión que supera los 12 mil millones de pesos. En adjudicación se encuentran las obras de Melimoyu y Raúl Marín Balmaceda.
En materia de Conectividad Aeroportuaria, se realizaron obras de mejoramiento de pista y rodajes del Aeródromo de Balmaceda, las conservaciones rutinarias de los Aeródromos de Puerto Tranquilo, Bahía Murta, Puerto Sanchez, Melimoyu y Puerto Cisnes entre otros. Además, este año, finaliza la ejecución del Diagnóstico de la Infraestructura de Pequeños Aeródromos de la Región Aysén, que busca identificar las deficiencias que existen en la infraestructura Aeroportuaria.
Grandes avances hemos logrado en estos años en materia de evacuación y drenaje de aguas lluvias, interviniendo los colectores de calle Freire, Ignacio Serrano, Las Violetas y Alfonso Serrano en la ciudad de Coyhaique, con un total de 3.480 metros de colector. Programa que ha sido replicado en las ciudades de Puerto Aysén y Puerto Chacabuco. Siempre ha sido una prioridad en nuestros programas, la implementación y conservación de los Sistemas de Agua Potable Rural, y en esta materia se han intervinieron los sistemas de Melinka, Mañihuales, Puerto Gala, Tortel, Islas Huichas y Villa Ortega, beneficiando a más de dos mil habitantes en la Región. Así como el trabajo que se ejecuta en materia de encauzamientos y defensas fluviales que buscan disminuir el riesgo de las crecidas de arroyos y ríos de nuestra región, mejorando la calidad de vida de las personas y entregando seguridad para la infraestructura pública.
Mediante la Dirección General de Aguas, DGA, el MOP realizó la conformación de dos Comunidades de Agua, Tamanguito y El Claro, con lo que se busca potenciar las pequeñas comunidades productivas de sector.También, se inició en conjunto con la Seremi de Agricultura la elaboración del Programa de Saneamiento de los Derechos de Aguas que beneficia a 850 agricultores de la región. En el área de la Investigación, la DGA realiza trabajos de monitoreo en la zona de Campo de Hielo Norte. Durante el año 2012 se instaló por vez primera una estación meteorológica completa en la estación de San Rafael, equipada con transmisión satelital y para este año se ha programado la recuperación de otras estaciones.
Siempre presente en materia de Edificación Pública, hemos entregado a la ciudadanía el edificio del Liceo Lord Cochrane de la ciudad del mismo nombre, que alberga una matrícula de 254 alumnos, el Polideportivo una obra emblemática para la Región de Aysén con una superficie de 5.900 m2 habilitada para la práctica de diferentes disciplinas deportivas que beneficia a 2.400 habitantes. También, se iniciaron las obras del Instituto de Rehabilitación Infantil Teletón con una superficie de 1700 m2. En el tema Patrimonial se iniciaron las obras del Museo de Sitio de Cerro Castillo y se finalizó la consultoría para la Restauración del Monumento Nacional Construcciones Sociedad Industrial Aysen, que dotará de un museo a la ciudad de Coyhaique. Además, se finalizaron los Diseños del Paso Fronterizo Huemules, del Cuartel PDI Sector Alto, el Diseño de la Construcción del Pabellón Docente UACH entre otros, cuyas obras esperan ser iniciadas durante este año.
Al finalizar, el Seremi del MOP comentó a los asistentes que las consultas y requerimientos formulados serán respondidos en un plazo máximo de 45 días hábiles. Finalmente, la autoridad ministerial manifestó que todas estas obras mencionadas, son la mejor muestra del compromiso de esta administración con la gente de la Región de Aysén.