Dirección General de Aguas del MOP finaliza capacitación a organizaciones de usuarios en Aysén

Las actividades fueron lideradas por el director general de Aguas del MOP, Francisco Echeverría, quien visitó la región y se reunió con comunidades de Chile Chico, Cochrane, Mano Negra y Río Claro.

Dirección General de Aguas del MOP finaliza capacitación a organizaciones de usuarios en Aysén

30 de mayo de 2013

Como exitosa calificó el director general de Aguas del MOP, Francisco Echeverría, la ronda de talleres realizada en la región y que tuvo por objetivo capacitar a los usuarios respecto a lo que significa trabajar de manera conjunta y sobre los beneficios a los que pueden acceder las organizaciones de usuarios.

La autoridad llegó el fin de semana a la región de Aysén y junto a un grupo de profesionales de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, y del Ministerio de Agricultura se reunió con comunidades en trámite y/o ya formadas de Chile Chico, Cochrane, Mano Negra y Río Claro. En cada ocasión se les informó sobre los detalles de las comunidades de agua, los mecanismos de funcionamiento y el marco legal de éstas. Así también, se analizaron situaciones puntuales de cada caso y se resolvieron dudas de los usuarios.

Echeverría aseguró que “sin duda estamos muy contentos con el resultado de esta visita. Fomentar la creación de Organizaciones de Usuarios es fundamental si queremos mejorar la gestión de los recursos hídricos del país y como gobierno así lo entendemos. De hecho, esto es parte de los ejes de la nueva Estrategia Nacional de Recursos Hídricos y hemos venido a Aysén, justamente, porque queremos motivar a los regantes y usuarios de agua a que sean ellos mismos quienes administren sus recursos y se interioricen sobre los beneficios que esto conlleva”.

Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, enfatizó “esta iniciativa, que tiene un costo total de $650 millones financiados por el Gobierno Regional, permitirá tramitar alrededor de 850 solicitudes de agua, llegando al término del programa a cubrir el 50% de los usuarios INDAP, asegurado de esta manera el recurso hídrico a productores/as de la región de Aysén, mejorando el potencial productivo de sus territorios y la calidad de vida de las familias del mundo rural, mediante la creación de una sociedad de propietarios/as”.