Comenzó licitación para construcción de muelle en sector Lago Caro

El MOP invertirá 183 millones de pesos en esta obra que contará con iluminación solar y que beneficiará directamente a diversos pobladores del sector.

Comenzó licitación para construcción de muelle en sector Lago Caro

3 de noviembre de 2010

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Quemel Sade Barría, anunció esta semana el comienzo de la licitación para la construcción de un muelle que beneficiará directamente a  los habitantes del sector Lago Caro, en la provincia de Coyhaique,  que requieren mantenerse conectados con la región.

La autoridad sectorial señaló “los habitantes ubicados cerca del Lago Caro requieren trasladarse a Coyhaique para fines comerciales, salud, educacional, asistencia, comunicación, de acceso a servicios básicos u otros, y actualmente deben navegar a través del lago para llegar a un sector de convergencia donde se ubica un refugio y desde ahí, transportarse a Coyhaique por vía terrestre. Para el traslado de los habitantes semanalmente, se dispone de una embarcación subsidiada por la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones denominada “Yenni II”, y también embarcaciones de los propios pobladores, pero en este sector y en todo el borde del lago no existe infraestructura portuaria que facilite la llegada de estas embarcaciones menores y canalice el flujo de los pobladores y su carga en forma segura”.

Con el fin de entregar a la comunidad de Lago Caro la infraestructura portuaria necesaria para facilitar la conectividad del sector y mejorar la calidad de vida de los pobladores, el Gobierno del Presidente Piñera a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, ha generado un proyecto que cuenta con una inversión sectorial MOP superior a los 183 millones de pesos, y considera la construcción de un muelle para embarcaciones menores y las obras terrestres correspondientes, indicó el Seremi MOP.

El titular del MOP agregó “el nuevo muelle contempla la construcción de dos sitios de atraque, el principal de 21.2 metros y un ancho de cubierta de 2.5 metros. El otro sitio contiene ocho chazas para la operación en distintos niveles del lago, una explanada de maniobras de 438 metros2 y para el confinamiento perimetral se proyectan muros de hormigón armado y de gaviones. En tanto, el Refugio de pasajeros será una edificación de 28.5 metros2 que alberga una sala de espera para los pasajeros, servicios higiénicos para mujeres y hombres, con una rampa para facilitar el acceso a discapacitados. Para el resguardo provisorio de carga menor de los usuarios de la infraestructura se proyecta la instalación de un container que prestará servicios de bodega. A esto se agrega la conexión de la infraestructura portuaria con el camino público mediante la construcción de una vía de 103.5 metros de largo y un ancho de plataforma de 5.0 metros. Para lograr el acceso a la playa, se proyecta además un camino protegido perimetralmente mediante enrocado. En el sector de explanada y el muelle se instalarán cuatro postes de alumbrado alimentados con energía autónoma de tipo solar, concluyó.