En proceso de adjudicación se encuentra construcción de Infraestructura Portuaria para habitantes de Lago Vargas

Inversión del Gobierno a través del MOP supera los 168 millones de pesos y entregará empleo a 78 personas.

En proceso de adjudicación se encuentra construcción de Infraestructura Portuaria para habitantes de Lago Vargas

10 de noviembre de 2010

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Quemel Sade Barría, anunció esta semana el comienzo del proceso de adjudicación para la construcción de infraestructura portuaria que beneficiará directamente a los habitantes de Lago Vargas, en la comuna de Cochrane.

El titular de la cartera señaló “el Lago Vargas, ubicado a 70 kilómetros al sur de Cochrane por la Ruta Austral, es la única vía de acceso fluvial con la que cuentan 36 pobladores. En este lugar, operan embarcaciones menores, dedicadas en su mayoría al movimiento de carga de los sectores poblados cercanos y al turismo en época estival, así como también disponen de una nave subsidiada por la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones que posibilita la conectividad de la zona”.

Este proyecto de facilidad portuaria, precisó el Seremi del MOP, “estima una inversión del Gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas superior a los 168 millones de pesos y entregará empleo durante 189 días a 78 personas. Las obras contemplan la construcción de un Muelle para embarcaciones menores, un Refugio para Pasajeros y las obras terrestres de respaldo. Los nuevos trabajos conferirán a la comunidad beneficiada la infraestructura portuaria que facilite el arribo al sector de las embarcaciones menores y canalice el flujo de pobladores y su carga en forma segura”.

La nueva infraestructura contará con dos frentes de atraque, uno de 12 metros y un ancho de cubierta de 2.00 metros. El otro sitio contiene tres chazas para la operación en distintos niveles del lago, todas las cuales conforman un frente de atraque de 8.50 metros y un ancho de cubierta de 2.0 metros. La infraestructura es de acero y madera de coigüe.

En tanto, para la Explanada se considera un sector de maniobras de 462.50m2 y para el confinamiento perimetral se proyectan muros de gaviones y un tablaestacado. De igual forma, la construcción del Refugio de Pasajeros contempla una edificación de 28.5 m2 que alberga una sala de espera para los pasajeros, servicios higiénicos y una rampa para facilitar el acceso a discapacitados.

Estas obras se complementan con la instalación de agua mediante la captación directa del río con una bomba y acumulación en un estanque elevado de 1000 litros de capacidad. Para la evacuación de aguas servidas se considera una solución particular domiciliaria en base a fosa séptica y posterior drenaje. La fuente de alimentación para la iluminación interior se materializará en base a celdas fotovoltaicas, y para el resguardo provisorio de carga menor de los usuarios de la infraestructura se proyecta la instalación de un contenedor que prestará servicios de bodega.

Adicionalmente, se proyecta la conexión de la infraestructura portuaria con el camino público mediante la construcción de una vía de 355.80ml y un ancho de plataforma de 5.0m. Para la explanada y el muelle, se considera la instalación de tres postes de alumbrado alimentados con energía autónoma de tipo solar.