Presidente Piñera Conoció Proyecto Mop de Restauración de Antigua Escuela de Cerro Castillo

El Monumento Nacional “Escuela Antigua Cerro Castillo”, será restaurado como parte de la Cartera de Inversiones del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, cuya Unidad Técnica es la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

Presidente Piñera Conoció Proyecto Mop de Restauración de Antigua Escuela de Cerro Castillo

19 de agosto de 2010

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Quemel Sade Barría, informó que en reciente visita del Presidente de la República Sebastián Piñera a la Región de Aysén, la primera autoridad nacional conoció el Monumento Nacional “Escuela Antigua Cerro Castillo”, el que será restaurado como parte de la Cartera de Inversiones del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, cuya Unidad Técnica es la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

La autoridad sectorial agregó que, “en esta ocasión el MOP le expuso al Presidente Piñera el Proyecto de Restauración de la edificación que fue construida por sus propios pobladores a mediados del siglo XX, y da cuenta de la abnegada labor de los lugareños por hacer frente a las dificultades derivadas de su aislamiento físico, y su determinación por dotar de educación a sus hijos. La antigua Escuela de Cerro Castillo, fue declarada Monumento Nacional en febrero del 2008 y actualmente tiene recomendados técnicamente los recursos que superan los mil millones de pesos de inversión provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la ejecución del Proyecto”.

Sobre el particular, la Intendenta de la Región de Aysén, Pilar Cuevas Mardones y Alcalde de Río Ibáñez, Luis Emilio Alarcón señalaron la importancia de los trabajos proyectados que permitirán aportar al desarrollo cultural, social y turístico de la comunidad local.

En tanto el Seremi del MOP manifestó “el Ministerio de Obras Públicas a través de este proyecto que está ejecutando la Dirección Regional de Arquitectura del MOP busca proteger, rescatar y recuperar parte de la memoria histórica de una comunidad, y entregarles una infraestructura que posibilite el uso de los pobladores con el fin de que este espacio se vuelva a llenar de niños, jóvenes y adultos entorno a su pasado, su presente y su futuro”.

Por su parte, el Director Regional de Arquitectura destacó la importancia del proyecto. “Es el primer proyecto de este tipo en la región, y permitirá restaurar este importante edificio que es patrimonio de los aiseninos, más aún en el contexto de las Celebraciones del Bicentenario. La puesta en valor avanza de la mano de su reconocimiento por parte de la comunidad local, regional y de las autoridades, a una iniciativa que busca aportar al desarrollo sostenible de los territorios, la recuperación de su patrimonio, la preservación física de la memoria para las futuras generaciones y su re habilitación como un activo para el desarrollo social, cultural y económico.”